delitos de extorcion en el nuevo codigo penal
La extorsión que antes sólo era noticia en el norte, ahora se ha expandido a nivel nacional, incluyendo Lima. De acuerdo a la PolicíaNacional, la gran mayoría de llamadas se hace desde los centros de reclusión, donde los delincuentes manejan una base de datos con los números, datos personales y rutina de sus víctimas. Ellos soloeligen a quién llamar y del resto se encargan sus cómplices en libertad quienes tienen la función de amedrentamiento dejando paquetes en las casas, haciendo disparos al aire, rompiendo lunas o dejandoexplosivos.
La extorsión es un delito grave y uno de los más complejos y casi siempre está vinculada a bandas organizadas. Pocas veces los acusados llegan a prisión porque la justicia se ha vistoobstaculizada principalmente por las normas que rigen los procesos penales para su juzgamiento.
Las zonas del Perú donde hay más incidencia de amenazas y asesinatos por cobro de cupos es donde funcionael Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) desde hace años. Esta norma, implementada desde el 2006 de forma gradual, señala que el plazo de la investigación preparatoria es de 60 días a menos que sedemuestre que es un caso complejo. Las extorsiones pocas veces se pueden sustentar en ese plazo de tiempo, menos aún su vinculación con bandas organizadas por la falta de una adecuada capacitación,carencia de medios logísticos, etc de la Policía Nacional del Perú.
El Nuevo Código Procesal Penal funciona bajo el supuesto que las unidades de la Policía y el Ministerio Público cuentan con tecnologíasuficiente para acusar a un extorsionador en cuestión de semanas, porque reduce plazos, eleva presupuestos y exige requisitos que impiden que se haga una buena investigación. Sin el adecuado sustento, elcaso no puede ser judicializado y si llega al Poder Judicial, lo hace sin las diligencias suficientes para llegar a una condena efectiva.
El delito de extorsión está claramente tipificado en el...
Regístrate para leer el documento completo.