deja vu
DESARROLLO HUMANO IV
PENSAMIENTO CRITICO Y COMUNICACIÓN II
INFORME CIENTIFICO
Déjà vu
PRESENTADO A LA PROFESORA
MARELBYS MEJIA
INTEGRANTES:
OLGA MENDOZA
JOSE RICARDO JIMENEZDANIEL CASTRO
CARLOS BURGOS
SONIA CASTAÑEDA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO
2014
INTRODUCCIÓN
Cuantas veces en nuestra vida estamos seguros de experimentar algo que yahemos conocido, sentido o sufrido anteriormente. ¿La historia realmente auto-repite?, ¿es esta una experiencia objetiva, una “mala jugada” de la memoria? o ¿estamos viviendo un fenómeno paranormal,el cual escapa a los límites de la conciencia?. Pese al reciente interés que ha suscitado el dèjá vu y a su abordaje desde la ciencia y la psicología, aún seguimos topando con un término ampliamenteutilizado en libros, artículos y conversaciones pero cuyo conocimiento nos sitúa solamente en el umbral de una exploración científica más profunda. Debido a todo ello será necesario aunar losesfuerzos de los investigadores que trabajan en áreas diversas para ayudar a desentrañar este engaño amorfo de la memoria.
"Espera, esto ya lo había visto"
Muchas personas a lo largode su vida, sienten que ya habían hecho o visto situaciones que recién experimentan, fenómeno que se conoce con el nombre de Déjà vu y que está íntimamente relacionado con mitos que rondan la vida ymuerte de los seres humanos.
El término “Déjà vu” (en francés ‘ya visto’) fue dado por el investigador psíquico francés Émile Boirac y se define básicamente como la sensación de haber visto o sentidoalgo con anterioridad, en donde el individuo se siente familiarizado con lo que está haciendo o realizando y que usualmente viene acompañado con un sentimiento de «rareza », que lleva a la personaque tiene el déjà vu a preguntarse cuándo vio eso. Pero lo más extraño de este fenómeno, es que las personas aseguran que nunca habían estado en ese lugar o realizado esa actividad.
“La experiencia...
Regístrate para leer el documento completo.