DEINICIONES DE S NTOMA
1- Camino a las formaciones del Inconsciente, vía el deseo ( de de la pulsión), donde se realiza todo el trabajo de creación de lassustituciones significantes. Se trata de algo que se sostiene anudado con la pulsión, de una satisfacción sustitutiva que aparece en lugar de una satisfacción imposible.
2- Sustituto de algo que ha sidointerceptado que tiene efecto de retorno, que insiste, de algo para lo cual las respuestas del sujeto no alcanza
3- Expresión de algo que no marcha; es como una denuncia y al mismo tiempo un primerintento de respuesta, sólo que de una respuesta cristaliza, que detiene el movimiento pulsional dejando al sujeto fijado en un goce que no circula.
4- Paliativo para representar al sujeto en momentos defracaso del fantasma para cubrir la verdad. Se trata de lo traumático, de eso que no se puede simbolizar; de algo que quedó ligado, que no pudo ser procesado en la cadena significante para encontrarsentido en relación a otros significantes.
5- Enigma a descifrar; un saber de sí mismo que el sujeto desconoce porque es un saber inconsciente.
6- La primera manera que tiene el sujeto de responder a unencuentro con lo real que lo confronta con el sin-sentid ( Lacan), el lugar donde las palabras no llegan, lo que lo empuja la búsqueda de sentidos.
7- Denuncia de lo que falta y al mismo tiempo unintento de restaurar esa falta, por eso la satisfacción que se juega en el síntoma es siempre sustitutiva. Se trata de la falta, de aceptar que ese Otro no tiene todas las respuestas, que ese Otro quetodo lo puede, perfecto no existe ( A barrado), al mismo tiempo que de aceptar la propia falta ( S barrado).
8- Satisfacción sustitutiva de origen sexual, donde se juega la verdad de la sexualidad,la vida sexual del sujeto. La representación reprimida al ser expulsada de la conciencia es separada del afecto y éste se descarga sustitutivamente encontrando satisfacción inervando un órgano del...
Regístrate para leer el documento completo.