Deformaciones
Lagiocefalia: Caracterizada por el aplanamiento de un lado posterior de la cabeza, frecuentemente acompañada de una desalineación de las orejas, asimetría facial y abultamiento de la frente.
Braquicefalia: La parte posterior de la cabeza se aplana uniformemente describiendo una cabeza ancha y lateralmente corta.
Escafocefalia o Dolicocefalia: Describeuna cabeza larga y de forma estrecha. Es común en niños prematuros.
http://plagiocefalia.blogspot.mx/2006/09/tipos-de-deformaciones-posturales.html
Fractura
Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.
De acuerdo a su ubicación en el hueso, se clasifican en:
Fractura epifisiaria, ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso, la epífisis, usualmente lugar de inserción de la cápsulaarticular y ligamentos estabilizadores de la articulación.
Fractura diafisiaria, ocurre en la diáfisis ósea, muchas veces son lugares con poca irrigación sanguínea.
Fractura metafisiaria, ocurre en la metáfisis ósea, usualmente muy bien irrigada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fractura
Quemadura
Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemadurastérmicas se producen por el contacto con llamas, líquidoscalientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aún con el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en sumergir el área afectada en agua frescapara enfriar los tejidos quemados.
Primer grado
Las quemaduras de primer grado, se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se le puede llamar como eritema o también como epidérmica. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).
Signos clínicos:
Ampollas intradérmicas(microscópicas).
Enrojecimiento de la piel, piel seca.
Descamación y destrucción de las capas superficiales o solo enrojecimiento.
Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.
Segundo Grado
Las quemaduras de segundo grado se dividen en:
Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño enlas capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, flictena o ampolla.
Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber perdida de piel, carbonización.
Tercer Grado
Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendonervios, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.
Signos:
Pérdida de capas de piel.
A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede queel dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).
La piel se ve seca y con apariencia de cuero.
La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.
Ruptura de piel con grasa expuesta.
Edema.
Superficie seca.
Necrosis.
Sobreinfección.}
Cuarto Grado
Hay daños de músculos y huesos....
Regístrate para leer el documento completo.