Deflexión elástica
-------------------------------------------------
Oscar Medel 201060631-7 oscar.medelr@alumnos.usm.cl 301-A
-------------------------------------------------
Jorge Moraga 201004508-0 jorge.moragas@alumnos.usm.cl 301-A
-------------------------------------------------
Camila Muñoz 201060539-6 camila.munozv@alumnos.usm.cl 301-A
*-------------------------------------------------
Resultados
Gravedad en Vitacura:
gvit=9,7938[ms2]
Aluminio, Deflexión v/s Fuerza:
* Largo constante: 0,500m
* Ancho: 0,02545m
* Espesor: 0,00245[m]
* Deflexión natural: 0,00700m
Gráfico 1:
Este gráfico muestra la tendencia potencial, la ecuación correspondiente y el índice de correlación, entre las variables estudiadas.Gráfico 2:
Este gráfico muestra la linealización de los datos del Gráfico 1, que están en la tabla 2, con su respectiva tendencia lineal, ecuación correspondiente y el índice de correlación.
Log∆y=1,0788·LogF-1,6909
R2=0,9996
Aluminio, Deflexión v/s Largo:
* Fuerza constante: 0,97938N
* Ancho: 0,02555m
* Espesor: 0,00280m
Gráfico 3:
Este gráfico muestra la tendencia potencial,la ecuación correspondiente y el índice de correlación, entre las variables estudiadas.
Gráfico 4:
Este gráfico muestra la linealización de los datos del Gráfico 3, que están en la tabla 4, con su respectiva tendencia lineal, ecuación correspondiente y el índice de correlación.
Acero, Deflexión v/s Fuerza:
* Largo constante: 0,52365m
* Ancho: 0,02945m
* Espesor: 0,00005[m]* Deflexión natural: 0,05880m
Gráfico 5:
Este gráfico muestra la tendencia potencial, la ecuación correspondiente y el índice de correlación, entre las variables estudiadas.
Gráfico 6:
Este gráfico muestra la linealización de los datos del Gráfico 5, que están en la tabla 6, con su respectiva tendencia lineal, ecuación correspondiente y el índice de correlación.Log∆y=1,1588·LogF-1,4092
R2=0,9979
Acero, Deflexión v/s Largo:
* Fuerza constante: 0,97938N
* Ancho: 0,02945m
* Espesor: 0,00005[m]
Gráfico 7:
Este gráfico muestra la tendencia potencial, la ecuación correspondiente y el índice de correlación, entre las variables estudiadas.
Gráfico 8:
Este gráfico muestra la linealización de los datos del Gráfico 7, que están en la tabla 8, con su respectivatendencia lineal, ecuación correspondiente y el índice de correlación.
* -------------------------------------------------
Discusión y Análisis
En esta segunda experiencia se buscó a través del método estático, encontrar la relación para la deflexión (y) de una barra de aluminio y otra de acero, en función de la fuerza aplicada y de su largo; como también determinar el Módulo de Young en los dosmateriales.
Considerando una barra con longitud mucho mayor a su sección transversal y a la deformación debido a su peso, se sabe que el Módulo de Young (γ) depende del largo de la barra (L), de la fuerza aplicada (F), de su momento de inercia (I) y el desplazamiento o deflexión de la barra (y). Luego estas variables se relacionan de la siguiente manera:
y=αLmFnIpγq
Para conocer los valoresteóricos de m, n, p y q, es necesario primeramente realizar un análisis dimensional de la dependencia entre la deflexión y y las demás variables ya mencionadas, con esto se desprende que los valores teóricos para los exponentes de la ecuación son:
m=3 n=1 p=-1 q=-1
(Ver cálculo en anexo).
Para poder determinar las variables de esta relación y la manera en que varía la deflexión enfunción de F y L, se realizan dos experimentos distintos:
El primero consistió en utilizar una barra empotrada en uno de sus extremos, con un largo constante L0, y en su extremo libre aplicar distintas fuerzas verticales dadas por las diferentes masas entregadas en el laboratorio. Se midió con un pie de metro la deflexión presentada por la barra debido a las diferentes fuerzas.
Este fenómeno...
Regístrate para leer el documento completo.