Defensa Nacional

Páginas: 18 (4304 palabras) Publicado: 10 de abril de 2011
POLÍTICA DEL ESTADO PARA LA SEGURIDAD Y LA
DEFENSA NACIONAL DEL PERU
RICARDO BUSTAMANTE AGUIRRE VIII FAE UNCP.

PLAN DE DIFUSIÓN DE DOCTRINA DE SEGURIDAD Y DEFENSA
NACIONAL
1. INTRODUCCIÓN
a. La Defensa Nacional, requiere de la implementación de acciones que
permitan afrontar las amenazas a la seguridad regional y nacional para
solucionar los Desastres cualquiera sea su naturaleza.
b.Las Oficinas de Defensa Nacional, constituyen dependencias importantes
para la Difusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional, como
parte integrante de un componente del Sistema de Seguridad y Defensa
Nacional.
c. La población en la Región debe estar en condiciones de participar en las
acciones de Defensa Nacional, sean estas ante la amenaza de un conflicto
o de un desastre de talmanera que su contribución sea responsable, activa
y consiente.
d. Existe desinformación sobre la importancia que tiene la Seguridad y
Defensa Nacional en la Población y confunde las acciones de Seguridad y
Defensa Nacional con las acciones realizadas por Defensa Civil.
2. BASE LEGAL
Nuestra Constitución prescribe la participación de las personas naturales y
jurídicas en la Defensa Nacional,a través del Sistema de Defensa Nacional.
Los artículos que a continuación se detallan, guardan relación con las Oficinas
de Defensa Nacional.
a. Constitución Política del Perú
Artículos 163º, 164º
b. Ley Nº 28478: Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, del 23
mar 2005
Artículos 4º, 16º, 17º, 18º,
c. DS Nº 016-2006-DE/SG: Reglamento de la Ley del Sistema de Seguridad
y DefensaNacional, del 25 jul 2006.
Artículos 27º, 28º, 29º, 30º, 31º
d. Ley Nº 28101: Ley de Movilización Nacional, del 12 nov 2003.
Artículos 2º, 12º, 13º, 18º
e. D.S Nº 005-2006-DE/SG: Reglamento de la Ley de Movilización
Nacional, del 27 feb 2006.
Artículos 6º , 7º, 12º, 17º, 24º, 25º, 26º, 27º
f. Ley Nº 19338: Ley del Sistema de Defensa Civil, del 28 mar 1972
Artículos 7º, 8º, 9º, 10º, 15º
g.D.S Nº 005 – 88 – SGMD: Reglamento de la Ley del Sistema de Defensa
Civil”, del 12 may 1988.
Artículos 6 inciso (g), 9º, 10º, 11º, 13º, 34º, 36º.
h. Resolución Ministerial Nº 619 – 2008-DE/VPD, que aprueba la Directiva Nº
001-VPD/A.01 para supervisión y control de la Oficina de Defensa
Nacional
1. INTRODUCCIÓN:
El Perú mantiene como Polí tica de Estado, el estricto respeto al
DerechoInternacional, a la igualdad jurí dica y soberana de los
Estados; al principio de la no-ingerencia y la no-intervención en los
asuntos internos de otros paí ses; a la libre determinación de los
pueblos, al fiel cumplimiento de los tratados, a la solución pací fica de
conflictos y prohibición del uso o amenaza de uso de la fuerza; al
derecho soberano de cada Nación de construir y mantenerlibremente
su sistema socio-económico y sistema polí tico que ellos mismos elijan.
Al mismo tiempo, el Perú reafirma el ejercicio de su soberaní a e
independencia nacional, su existencia y la integridad de su territorio y
de su patrimonio, así como la protección y consecución de sus
intereses, aspiraciones y objetivos, actuando con plena autonomí a y
libre de toda subordinación frente a cualquieramenaza, riesgo o
desafí o. El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y
consolidación como tal ha hecho y viene haciendo frente a una serie
de amenazas tanto tradicionales como a las ahora denominadas
nuevas amenazas que le exigen mantenerse alerta y preparado para
hacerles frente, a fin de garantizar su seguridad que le permita
marchar hacia el desarrollo y alcanzar sus objetivos en unambiente de
paz y tranquilidad.
2. LA SEGURIDAD NACIONAL:
La seguridad es una necesidad básica de la persona y de los grupos
humanos y un derecho inalienable del hombre, de la sociedad y del
Estado.
Este concepto denota un estado de confianza, de garantí a,
tranquilidad, prevención, protección, previsión, preservación, defensa,
control y estabilidad, tanto de la propia persona, como de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Defensa nacional
  • Defensa nacional
  • DEFENSA NACIONAL
  • Defensa nacional
  • Defensa Nacional
  • DEFENSA NACIONAL
  • La defensa nacional
  • defensa nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS