Deesis, Arte Bizantino.
el
presente
documento
se
tratará
una
obra
bizantina
de
la
época
paleóloga,
concretamente,
se
hablará
del
mosaico
de
la
Deesis
situada
en
la
galería
sur
superior
de
la
Iglesia
de
Santa
Sofia
de
Constantinopla.
Para
poder
plasmar
de
una
manera
organizada
todos
los
conceptos
que
queremos
exponer
seguiremos
los
siguientes
puntos:
se
introducirá
el
tema
con
un
breve
contexto
histórico,
en
segundo
lugar,
explicaremos
la
ubicación
del
mosaico,
y
por
último, hacer
una
descripción
de
la
obra
en
cuestión.
ART
BIZANTÍ
MOSAIC
DE
LA
DEESIS
(Tribuna
sud,
Santa
Sofía
de
Constantinoble)
En
1204
se
produce
un
acontecimiento
capital
para
la
historia
de
Bizancio.
Constantinopla
que
los
bizantinos creían
bajo
la
protección
de
Cristo,
cae
en
manos
de
los
cruzados
y
los
invasores
se
reparten
los
territorios.
La
capital
del
Imperio
se
trasladará
a
Nicea,
en
Asia
Menor,
hasta
1261,
fecha
de
la
reconquista
de
Constantinopla
por
Miguel VIII
Paleólogo.
Todos
estos
sucesos
influirán
en
la
evolución
de
las
mentalidades
y,
en
consecuencia,
también
en
el
desarrollo
artístico.
Los
bizantinos,
debilitados
y
humillados,
intentaron
encontrar
una
compensación
a
sus
desventuras
en
el
plano
cultural
y
se
propusieron
recuperar
el
glorioso
pasado
de
la
Grecia
antigua.
Tal
corriente
de
pensamiento
no
habría
podido
desarrollarse
algunos
siglos
antes,
dado
el
prolongado
temor
de
la
Iglesia
a
un
renacimiento
del
paganismo.
En
el
siglo
XIII,
la
ortodoxia
se
hallaba
ya
suficientemente
implantada
para
poder
enfrentarse
a
esta
prueba
y
se
emprendió
con
entusiasmo
el
estudio
de
los
autores,
y
sin
duda
también,
de
los
artistas
de
la
Antigüedad. En
Bizancio
nacería
así
un
poderoso
movimiento
humanista
que
hallaría
un
terreno
abandonado
gracias
a
la
ya
señalada
renovación
de
la
sensibilidad
artística
de
la
segunda
mitad
del
siglo
XII.
La
propia
debilidad
del
imperio
autoritario
y centralizado,
favoreció
las
innovaciones.
En
los
siglos
XIII
y
XIV
comienzan
a
ser
sumamente
raros
los
mosaicos.
Este
cambio
de
técnica,
en
parte
como
consecuencia
del
empobrecimiento
del
Imperio,
se
adecua
perfectamente
a
la
evolución
estilistica
del
momento.
Aún
así,
entre
los
raros
mosaicos
del
siglo
XIII
que
se
conservan
destaca
el
de
Santa
Sofía
de
Constantinopla
(la
Deesis).
Santa
Sofía
,
la
Divina
sabiduria
o
Hagia
Sophia
Müzesi)
antigua
...
Regístrate para leer el documento completo.