dcgn
biológica en el mundo. Con sólo 0.77% de la superfi
cie terrestre emergida, cuenta con el 10% de las
especies conocidas. Entre las especies vegetales
que se destacan se encuentran las fanerógamas en
número de 45 a 50 mil, un poco menos que el Brasil
que tiene 55.000 especies conocidas, pero con7.45
veces mayor cantidad de territorio.(Fonseca, 1989)
; (DNP, 1991). Cuenta con 1750 especies de aves
(19.40%) del total mundial, superado sólo por Perú
con 1790 (19.84%) del total. (Back & Farrand, 1990
citado por PAFC, (1988).
En síntesis, Colombia es un verdadero mosaico ecológico y biogeográfico. Su gran complejidad impide el
conocimiento de las características esenciales de la faunay la flora. Por ello, se está desaprovechando el
beneficio para la alimentación, la medicina y la industria, mientras se está deteriorando su valor estético
natural y su aporte al equilibrio global.
A pesar de la importancia que tiene la diversidad biológica en el mundo -no sólo en términos económicos,
sino científicos, estéticos y de equilibrio-, la velocidad como se está perdiendo preocupamuy poco a
gobernantes, científicos y a la población en general. En
Colombia, el recurso forestal se ha deteriorado de
manera considerable. Una tercera parte de la cobertu
ra vegetal ha sido eliminada; según el DNP(1991), en
Colombia se talan anualmente de 360 a 600 mil hectáreas de bosque, debido principalmente a procesos de
colonización, la utilización de la leña como recurso energético yla expansión de la industria forestal. Estos
procesos llevan consigo la pérdida de la diversidad biológica, la alteración de los sistemas hídricos, la
erosión de los suelos y la pérdida del equilibrio ecológico global.
¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTAN
TE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA?
La diversidad biológica incluye las especies de plantas, animales y microorganismos que se encuentran en
un lugardeterminado. Cobija todos los grados de va
riedades de la naturaleza biológica, incluyendo el
número y frecuencia de los genes, las especies vivientes, las poblaciones, las comunidades y los
ecosistemas. La diversidad genética, es la sumatoria de la información contenida en los genes y arreglos
genéticos de las especies y poblaciones; la diversidad específica se refiere a la cantidad y variedadde
especies vivientes; y la diversidad de ecosistemas
incluye la variedad de hábitat, comunidades y biotas,
procesos ecológicos de los ecosistemas y de la biosfera (Andrade, 1990).
La gran diversidad biológica en el país oscila entre
45 a 50 mil especies de plantas; por lo menos dos mil
son promisorias para aumentar el número de aquellas
que tienen amplio interés económico. Ellas permitiránla obtención de productos que responden a la solución de problemas, alimenticios o industriales (Leyva,
1991).
Con respecto a la fauna, Colombia ocupa el tercer lugar en el número de vertebrados terrestres (2.890
especies); 358 especies representan el 7% de todos lo
s mamíferos que existen. Cuenta con más de 1/3 de
los primates de América Tropical, mientras en aves
ocupa el segundo lugaren el mundo con 1721 especies,
después del Perú. Tiene el 6% de especies reptiles y el 10% de anfibios. En peces, fluviales y marinos,
posee cerca de 2/3 partes de las 300 especies que hay
en Sur América. En promedio, una de cada 10
especies de flora y fauna del mundo habita en Colombia, en un 0.77% de la superficie terrestre (DNP,
1991).
Esta diversidad es consecuencia de la gran variedad deecosistemas que existen en el territorio colombiano:
páramos, laderas andinas, valles interandinos, selvas tropicDebido a su posición excepcional en el planeta, Colombia es uno de los países de mayor diversidad
biológica en el mundo. Con sólo 0.77% de la superfi
cie terrestre emergida, cuenta con el 10% de las
especies conocidas. Entre las especies vegetales
que se destacan se encuentran...
Regístrate para leer el documento completo.