Datos Actuales De El Maltarto Intrafamiliar
Violencia conyugal o violencia de pareja
La violencia conyugal como lo dice su nombre, se refiere al maltrato que ocurre entre los integrantes de la pareja. Aunque por definición la violencia conyugal implica que los que viven el problema de violencia, son los integrantes de la pareja, este tipo demaltrato afecta a toda la familia.
Entre los diferentes tipos de violencia de pareja se puede mencionar: Violencia Psicológica, que incluye burlas, ignorar su persona, insultos, espiarlas, atemorizarlas, chantajearlas, mentirles, descalificarlas al compararlas con otras personas, ridiculizarlas, y no cumplir con los compromisos mutuos, dejándolas plantadas; Violencia Física, se caracteriza por losgolpes, mordeduras, cachetadas, utilizar la fuerza para someterlas y empujones; Violencia Sexual, que incluye obligarlas a practicar diferentes posiciones en el acto sexual, prohibirles usar anticonceptivos, mostrar enojo al pedir protección, implicar dolor en acto sexual, obligarle a cumplir fantasías sexuales de su pareja, tocar su cuerpo sin su permiso.
En último término la ViolenciaPatrimonial, que conlleva el control de la posibilidad de acceso a una mejor comodidad en su forma de vida caracterizándose por infringir daño a sus propiedades, destruir objetos de su propiedad sin su permiso, quitarle su dinero, no pagar los préstamos de dinero, los objetos de su propiedad sin mostrar preocupación.
Más de cinco denuncias diarias por violencia intrafamiliar en 2011
Según datos de laPolicía Nacional Civil, durante el 2011 recibieron un total de 1, 964 denuncias por Violencia Intrafamiliar y Violencia de Pareja. Es decir, que un promedio de cinco a seis mujeres por día realizó una denuncia por este tipo de violencia.
San Salvador es el departamento con mayor cantidad de denuncias 451, seguido muy de cerca por Usulután, con 385. Cabe detallar que por la tasa poblacional,Usulután ocupa el primer lugar con denuncias, ya que la cantidad de habitantes en este departamento es mucho menor que San Salvador.
Los departamentos con menos denuncia son: Ahuachapán y Santa Ana, con 15 casos respectivamente y la Unión con 27. Sin embargo, según organizaciones de mujeres, este dato no es sinónimo de que no hay casos de violencia intrafamiliar o de pareja, sinolo contrario, de que en muchos casos hay más resistencia a denunciar.
Es de lamentar que la violencia intrafamiliar en casos extremos termina en Feminicidios, donde el hombre (pareja o ex pareja de la mujer) termina asesinándola, como el caso de Wendy R. de 23 años, quien fue asesinada en abril de 2011, en la residencial Ciudad Versalles, en el municipio de San Juan Opico, al norte de LaLibertad. Wendy fue asesinada junto a sus dos hijos, de año y medio y tres años. De acuerdo con las investigaciones policiales; el móvil de este crimen podría ser "Feminicidio íntimo o de pareja" que generalmente la prensa llama "Crimen pasional", ya que la pareja de la víctima, Mario Alberto Guzmán, de 29 años, tenía orden de alejamiento desde el 28 de marzo, tras haber sido procesado por violenciaintrafamiliar en el Juzgado de La Libertad.
Denuncias por Violencia intrafamiliar y de pareja se incrementan en 2011
Wendy R. de 23 años, fue asesinada en abril, en la residencial Ciudad Versalles, en el municipio de San Juan Opico, al norte de La Libertad. Wendy fue asesinada junto a sus dos hijos, de año y medio y tres años. De acuerdo con las investigaciones policiales; el móvil de estecrimen podría ser "Feminicidio íntimo o de pareja" que generalmente la prensa llama "Crimen pasional", ya que la pareja de la víctima, Mario Alberto Guzmán, de 29 años, tenía orden de alejamiento desde el pasado 28 de marzo, tras haber sido procesado por violencia intrafamiliar en el Juzgado de La Libertad. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=8613&idArt=5740006
Según...
Regístrate para leer el documento completo.