danzas guerreras
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CEPRE ARGUEDAS
Docente: Daniel Huamani Nolasco
DANZAS GUERRERAS
Introducción: Hablar de danzasguerreras, es remontarnos a nuestra historia, con exactitud a aquellos actos bélicos, y todos los elementos y acciones que estas conllevan como la preparación, entrenamiento y rituales, las cuales lasetnias, pueblos y civilizaciones pre y post-hispánicas han desarrollado en dichos contextos.
Las luchas entre unos y otros grupos debieron ser muy frecuentes no solo para consolidar el poder y el dominiode determinados lugares estratégicos, si no también imponer tributos o hacer prisioneros con el fin de aprovechar su esfuerzo de trabajo. Típico ejemplo de ello tenemos en los Mochicas, pueblo guerreroy esclavista.
Nuestros antepasados incas no estuvieron al margen de esta actitud, ya que por motivos expansionistas y de defensa, asumieron también esté tipo de comportamiento, preparando a sushuestes desde la etapa previa a la pubertad, inspirados en aquella deidad de la batalla que denominaron Kaccha inga, cuyo ídolo llevan consigo en todo acontecimiento bélico.
Origen de las danzasguerreras: El antiguo peruano fue muy hábil al asociar la danza al trabajo, y en este caso a la preparatoria de la guerra, de ahí que el en el Warackikuy las pruebas a las que era sometido los jóvenes,estaban acompañadas de canticos e himnos que fortalecen el espíritu de estos dándoles valor, resistencia y fuerza para alcanzar el codiciado calzón de la virilidad o wara.
El indígena realizaba danzas enla cuales; auguraba un triunfo, para prepararse a la guerra, para festejar sus victorias o por la caída de un combatiente. Toda danza guerrera está ligada a un acto bélico que en algún momento denuestra historia se ha desarrollado. Existe en nuestro repertorio de danzas peruanas, representaciones de confrontaciones entre pueblos y etnias. Por ejemplo; la danza del QAPHAQ CHUNCHO, esta danza...
Regístrate para leer el documento completo.