Daliarkis 27 10 2015

Páginas: 5 (1159 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2015
 El liberalismo es la doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.
El republicanismo es una teoría política que propone y defiende la república como el modelo de gobierno óptimo para un Estado
El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposicióny abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.
Una revolución  es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un período relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.
La Modernidad esuna categoría que hace referencia a los procesos social e histórico que tiene sus orígenes en Europa Occidental a partir de la emergencia del Renacimiento.
Libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona pero en sujeción a un orden o regulación más elevados.
Libertades civiles son los derechos que protegen las libertades individuales de suquebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.
La burocracia es la organización o estructura que es caracterizada por procedimientos centralizados y descentralizadosdivisión de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales
Mercado en economía, es cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos
Tecnocracia es un sistema de gobierno dirigido por técnicos. Al técnico que se especializa en una determinada rama del conocimiento ycumple una función pública para ejecutar políticas que trasciendan la ideología se lo conoce como tecnócrata.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estosderechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
El contractualismo Es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que piensa el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual seacepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social.
Autoritarismo, en las relaciones sociales, es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía. 
Elnacionalismo es la doctrina o filosofía que atribuye entidad propia, diferenciada a un territorio, a sus ciudadanos y que propugna como valores el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia, la libertad, la emancipación, la gloria y lealtad a la considerada como nación propia.
El caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el sigloXIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • avatics 2015 08 27 9 10 28novenopreliminares
  • Noticia Economia 27 10 2015
  • Salmo 27:10
  • ABRIL 27 del 2015 Farmacovigilancia
  • 2015 08 27
  • repaso 27 abril 2015
  • 27 DE SEPT 2015 SMA
  • 27 07 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS