curso
OBJETIVO GENERAL: Suministrar conocimiento técnicos que le permitan al vigilante desempeñarse en forma eficiente durante el desempeño de sus actividades
CONTENIDO PROGRAMATICO
MODULO I: Calidad Personal
Calidad Personal
Excelencia personal- Requisitos
Características personales a desarrollar
Calidad personal en el trabajo
Duración: 4Horas
MODULO II: Comunicación y Atención al público
Comunicación- Elementos
Comunicación Asertiva- Saber escuchar
La organización y el vigilante
Prestar un buen servicio
Tipos de público y recomendaciones para tratarlos
Principios para la atención al publico
El uso del teléfono- Normas generales para su utilización
Ejercicios Prácticos
Duración: 6 Horas
MODULO III: Redacción deinformes, Libro de Novedades y Ética Profesional
Usos principales de los signos de puntuación
La narración y la descripción
La redacción: Definición e importancia. Principios
El Informe: Definición, Importancia
Etapas en la redacción del informe
Cualidades de un buen informe
Partes de un Informe
Ejercicio de redacción de informe
El Libro de Novedades
Novedades extraordinarias
Normas de ÉticaProfesional
Normas de Higiene y Seguridad Ocupacional
Duración: 6 Horas
Compromiso para la
Excelencia Personal
1. PRIMER COMPROMISO:
Cultivar la excelencia en la información para lograr latas sinàpsis
2. SEGUNDO COMPROMISO:
Equilibrar el flujo de la energía para vivir endorfinizado
3. TERCER COMPROMISO:
Propiciar ambientes relajantes para elevar la creatividad yobjetividad.
4. CUARTO COMPROMISO:
Graduarse de hombre humano a través de la excelencia personal
Excelencia Personal es:
“Ser capaz de crear los RESULTADOS
Que YO deseo, generando al mismo
Tiempo VALORES que interesen a otros”
“La CAPACIDAD para cambiar la propia vida”
“Capacidad para dar forma a las propias a PERCEPCIONES”“Es el DON DE GOBERNAR el reino
Individual (procesos del propio pensamiento)
Y los actos de la propia conducta para
Obtener resultados”
Excelencia Personal en
El Trabajo
La Persona Excelente
Es puntual
Es Optimo Trabajador
Es Responsable
Es colaborador Activo
Es Estudioso e Investigador
Es Generoso
Es AfectuosoES HOMBRE HUMANO
Sustancias Químicas
Producidas por las
Emociones
MIEDO
RABIA ADRENALINA
DOLOR MIXTALINAS
AMOR MIXTALINAS
COMUNICACIÓN:
LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA ESCUCHAR BIEN
1. Deje de hablar¡
Usted nopuede escuchar si está hablando
Polonius (Hamlet): “Da a todo hombre mucho de tu oído, pero poco de tu boca”.
2. Haga que quien habla se sienta bien¡
Ayuda a quien habla a que se sienta libre para hablar. Esto se denomina a menudo “ambiente de confianza”
3. Muestre a quien habla que usted quiere escuchar. Luzca y actué como el si estuviera interesado. No lea su correspondencia mientrasalguien habla.
4. Elimine las distracciones
No bostece, ni remueva papeles, ni tamborilee con los dedos.
¿Se estará más a gusto si cierra la puerta?
5. Considere a quien habla REPETICIÓN: como su nombre lo indica, es Trate de ponerse en el lugar de quien habla, de tal forma que usted puede ver desde su punto de vista.
6. Sea paciente
Conceda una gran cantidad de tiempo. No interrumpa aquien habla. No se aleje no se dirija a la puerta.
7. Domine su temperamento
Cualquier persona enojada encuentra un significado equivocado a las palabras.
8. Acepte fácilmente argumentos y criticas
Esto pone a quien habla a la defensiva. El puede “reclamar” o enojarse.
No argumente: aun su usted gana, pierde.
9. Formule preguntas.
Esto estimula a quien habla y muestra que usted está...
Regístrate para leer el documento completo.