Curriculo Nacional Bolivariano
El Currículo Nacional Bolivariano (CNB, 2007) forma parte del Nuevo Diseño Curricular del Sistema Educativo venezolano. está sustentadocon datos históricos, pedagógicos, filosóficos, sociales, culturales, psicológicos, políticos, metodológicos, científicos y humanísticos que servirá de fundamento para la formación integral de niños, niñas, jóvenes,adultos, adultas que hacen vida académica en Venezuela, en cada uno de sus subsistemas.
Está impregnado de valores tales como la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia, la paz, el bien común,la cooperación y la unidad del continente americano, con los cuales se cimentó la independencia de Venezuela en el año 1811, fundándose así la Primera República.
Este diseño educativo tuvo su origenen la Constituyente Educativa del año 1999 cuando se delineó lo que anteriormente se llamó Nuevo Diseño Curricular o Currículo Básico Nacional (CBN) en el año 1997 plasmada en el Proyecto EducativoNacional (PEN) dos años más tarde. Allí se observaron los primeros vestigios de lo que sería la futura Educación Bolivariana.
Entonces, es a partir del año 2002 que el SEB es una realidad cuandopor fin las políticas, los planes, programas y proyectos están centrados en la inclusión, permanencia, prosecución y la cobertura de todos y todas quienes aspiren seguir sus estudios, bajo losprincipios constitucionales. Pero es en el año 2007 cuando se consolida el SEB, mediante la elaboración de una propuesta curricular que materialice las condiciones y realidades de la sociedad venezolana.El Currículo Nacional Bolivariano está integrado por:
1. Orientaciones Teóricas
Orientaciones Legales: basado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus Artículos 3; 75; 78;81 102 ; 103; 107: 108; 111 y 121 (CRBV, 1999), en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA) en sus Artículos 15; 29; 32; 38; 55 y 81.
Orientaciones Filosóficas:...
Regístrate para leer el documento completo.