Cultura teologica
(ENSAYO)
El Departamento de humanidades de la USTA, consciente de la importancia que tiene la Universidad como agentetransformador de la realidad social, ha venido generando y fortaleciendo algunos proyectos tanto hacia adentro de la Universidad como hacia fuera de ella.
Los profesores y nosotros los abogados enformación, debemos presentar conductas sensibles a los asuntos sociales y animosos de liderar los diferentes procesos de cambio social.
Desde el punto de vista de la teología como ciencia tiene muchoque aportar a la problemática social en diálogo con las ciencias positivas, humanas, sociales y del espíritu entre las cuales cumple una gran función el DERECHO como ciencia social reguladora de lasconductas, valores y principios de la humanidad desde la legalidad para asegurar la sana convivencia de los seres humanos.
En cuanto a la teología como discurso regulado de la fe, es decir, que acude alas mediaciones de las ciencias sociales y humanas críticas, es ante todo un quehacer Interpretativo o hermenéutico. La teología interpreta la realidad desde los paradigmas, los valores y loscriterios presentes en la revelación cristiana.
Entonces desde esta perspectiva la teología lanza el rechazo a la dominación y a la desigualdad porque, habiendo sido creados hijos e hijas de Dios enCristo, estamos llamados a construir sociedades en justicia que es quizás el fin primordial y único del DERECHO. De manera que la teología adquiere así una dimensión de análisis causal que señala lo nocivasque pueden ser para los pueblos empobrecidos Y menos favorecidos las políticas de globalización económica, política y cultural.
La teología se sitúa, desde esta perspectiva, en el orden de losdiscursos analíticos que asumen la complejidad de la realidad y su diversidad de componentes. De esta manera la teología no señala las realidades nocivas de la globalización en sus solos componentes...
Regístrate para leer el documento completo.