Cultura gallinazo
|Cultura Gallinazo |
|cultura precolombina |
||
|200 a.C.–350 d.C. |
|[pic]→ || |
|[pic] |
|Capital |Virú|
|Religión |politeísta |
|Gobierno |Teocracia |
|Período histórico|América precolombina |
| • Establecido |200 a.C. |
|Gentilicio:|
La Cultura Gallinazo se desarrolló entre Jequetepeque, La Leche, Santa, Nepeña, Casma y Huarmey[1] en la costa norte del Perú, en el período comprendido entre 200 a. C. y 350 d. C. Ésta épocase caracterizó por un significativo aumento de la población, la expansión de los sistemas de irrigación y el incremento de la centralización del poder político.
|Contenido|
|1 Poder Gallinazo |
|2 Cerámica |
|3 Metalurgia |
|4 Decadencia |
|5Referencias |
|6 Enlaces externos |
[pic]Poder Gallinazo
El poder Gallinazo se centralizó en el valle de Virú en el sitio hoy conocido con elnombre de Grupo Gallinazo, un núcleo de edificios religiosos y administrativos rodeados de un gran número de viviendas que cubren en total un área aproximadamente 5 km². Durante este tiempo surgieron...
Regístrate para leer el documento completo.