Cultura Corporativa
“A través del tiempo, las empresas de todo el mundo han peleado por la calidad. Esto selogra con una cultura corporativa o cultura organizacional que corresponde al conjunto de valores, costumbres, hábitos y creencias existentes en una organización. Este conjunto de valores, costumbres,hábitos y creencias no siempre son positivas, en realidad algunos de estos componentes pueden ser negativos. De ahí separamos las culturas actuales y culturas ideales. Dándole otro enfoque, podríamosdecir que las culturas se crean día con día con las acciones de todos (dirigentes y dirigidos). Toda empresa tiene su propia cultura y es el recurso humano el que genera la cultura de una organización,con la interacción entre líderes y colaboradores, proveedores y clientes, influenciados por las políticas, cultura, ciudad, región, país. “
Partiendo de esta premisa, se dice que hay una grancompetencia entre las empresas, ya sea por el precio que le da a su producto, por la confianza, calidad del mismo, otros factores que influyen en la misma. En la empresa se logra la cultura corporativaque le corresponde a la forma en que trabaja ya siendo por la tradición, alguna acción que ejerce la empresa continuamente, costumbres, pero no todo eso que maneja le puede favorecer ya que algo que noesté bien planteado le puede perjudicar.
“Para que dichos cambios sean eficaces deben:
Motivar al personal el cambio al crear una disposición favorable para éste entre los empleados.Plantear ideas que se compartan entre los empleados, en cuanto al futuro de la empresa.
Crear un respaldo de los cambios políticos realizados.
Los integrantes de la empresa deben ser el punto clavepara el cambio.
Los integrantes claves de la organización deben reconocer la necesidad del cambio y sentirse atraídos por los resultados potencialmente positivos que se desprenden del programa de...
Regístrate para leer el documento completo.