Cultivo Setas
Ing. Francisco Fernández Michel
Asesor Técnico en hongos comestibles
Hda. Las Trojes 1726 Col. Oblatos C.P. 44700
Guadalajara, Jalisco. México Tel/Fax 6 51 15 06
Para:
Fundación Produce Jalisco, A.C.
Ing. José Alberto Pérez Burgos
Coordinador Operativo
INDICE
INTRODUCCIÓN
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE PRODUCCIÓN TRADICIONAL
PROCESOS DELCULTIVO EN EL SISTEMA TRADICIONAL
VENTAJAS
DESVENTAJAS
SISTEMA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
PROCESOS DEL CULTIVO INDUSTRIAL
VENTAJAS
DESVENTAJAS
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES DE PASTEURIZACIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL
SISTEMA DE VENTILACIÓN
LLENADO DE TÚNEL
PROPUESTA
INTRODUCCIÓN
Elcultivo de hongos comestibles en México inicia a finales de los años treinta y su crecimiento fue extraordinariamente lento durante los siguientes 50 años debido a razones varias :
· El poco consumo de éste producto
· La nula información y difusión respecto al cultivo
· El hermetismo total por parte de los pocos productores en ese tiempo
Estos factores hicieron de éste producto un alimentoelitista y dieron lugar a que el crecimiento de las empresas productoras de hongos fuera prácticamente unilateral. Coincidentemente en los años noventa surgen varias empresas productoras de champiñones en diferentes estados de la república que hacen que el producto deje de ser tan escaso y que inicie una competencia sana en calidad y cantidad así como en el costo del producto al consumidor final.
Amediados de los años noventa inicia lo que será una constante cada vez mas fuerte en nuestro país : La participación y establecimiento de empresas extranjeras productoras, maquileras y comercializadoras de hongos comestibles. Este hecho tan contundente aunado a la difusión de la información por medio de la organización de CICLOS DE CONFERENCIAS SOBRE LA PRODUCCIÓN COMERCIAL DE HONGOS COMESTIBLES yFUNGI EXPO y la vinculación de empresas proveedoras de insumos y/o prestadoras de bienes y servicios al alcance del público en general hizo de éste un evento único en todo Latinoamérica y marco un parte aguas en la historia de la industria de los hongos.
Respecto a la producción de Setas Pleurotus spp. ésta ha estado realizándose de manera continua pero en escalas menores, de tipo rural y muyrústicamente debido a que la información de cómo producirse de forma industrial no es conocida por la gran mayoría de productores y como consecuencia solamente se tiene un producto escaso y de calidad pobre en todo el país.
Actualmente las condiciones han cambiado con la globalización y México es un país bastante prometedor para la producción de setas en condiciones que muchos otras paísesdesearían tener tanto por su mano de obra barata en comparación de estos y la abundancia de materia prima para la elaboración de este cultivo.
La necesidad de crear nuevas fuentes de alimento, empleos y utilización de instalaciones abandonadas da como resultado que la producción de setas sea un cultivo alternativo que aumente los ingresos en el productor diversificado o dedicado solamente a este cultivo.SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Los sistemas del cultivo de setas se dividen en dos:
· Sistema de Producción Tradicional o Rústico
· Sistema de Producción Industrial
SISTEMA DE PRODUCCIÓN TRADICIONAL
El sistema de producción tradicional es el mas conocido y que comúnmente se lleva a cabo en la mayoría de las comunidades tanto urbanas como rurales y son en parte el resultado de la difusión que porparte de las universidades han llevado a los productores interesados en este cultivo por tener como mayor atracción y ventaja la baja inversión que requiere para la producción, sin embargo han sido varios factores los que han hecho que los productores cesen de continuar con la producción de setas aún con los bajos costos que se tienen, de tal forma que se puede mencionar los siguientes factores...
Regístrate para leer el documento completo.