cuestionario

Páginas: 2 (346 palabras) Publicado: 8 de enero de 2014
Metabolismo carbohidratos.
1.- el producto final de la glucolisis bajo condiciones anaeróbicas es:
Lactato
2.-durante la glucolisis se produce energía en forma de ATP cual, podría ser laproducción máxima de ATP al final de la oxidación de una molécula de glucosa hasta la producción de piruvato durante la glucolisis?
2 ATP
3.-el primer paso de la glucolisis es la fosforilacion de glucosa aglucosa-6 fosfato. Esta acción sirve para:
Es para evitar que la glucosa salga de la célula
4.-una de las funciones fisiológicas más importantes de la ruta de las pentosas fosfato es la formación de:El NADPH
5.-Si se puede convertir glucosa a piruvato y otros metabolitos, lo más lógico sería regresarse por la misma vía y formar glucosa a partir de piruvato. ¿Por cuál motivo no sucede esto?Porque las reacciones son diferentes

6.- normalmente tenemos alrededor de 90 mg de glucosa por decilitro de sangre, sin embargo necesitamos una fuente inmediata de reserva. ¿Cuál es esta fuente?Glucógeno del hígado
7.- si una persona está haciendo mucha actividad física y no tiene suficiente aporte de oxígeno, sus tejidos probablemente acumularían un exceso de:
Lactato.
8.- una sola vueltadel ciclo de Krebs generara:
3NAD,1FAD, 1GTP
9.- la mayor parte de la energía en forma de ATP producida en la respiración aeróbica ocurre en el proceso de:
Cadena transportadora de electrones.10.- El último aceptor de electrones en la respiración aeróbica es:
Oxigeno
11.- ¿en cuál etapa de la respiración aeróbica se requiere de ATP?
Glucolisis
12.- ¿Qué sucedería si se emplea algúnfármaco que forme poros en la membrana interna mitocondrial?
13.- investigue que diferencia existe entre las reacciones de la glucolisis y la gluconeogénesis. ¿Son las mismas reacciones de forma inversa?La gluconeogénesis es un proceso anabólico y la glucolisis es catabolica
La gluconeogénesis no es la reacción inversa de la glucolisis por una importante razón termodinámica.
Ya que en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS