cuerpo
1644 El Papa Urbano VIII concede Indulgencia Plenaria a los que visitaran el Santuario en la fiesta titular.
1675 El 7 de enero, Clemente X expide en Roma elBreve, por el cual se concede indulgencias a la Cofradía de Nuestra Señora de Guadalupe.
1725 Con Bula dada en San Pedro el 2 de febrero, el Santo Padre Benedicto XIII, en vista de la gran devocióndel pueblo de México a Nuestra Señora de Guadalupe y para acrecentar mayormente la vida cristiana en este pueblo, erige la iglesia parroquial de Guadalupe en Colegiata, es decir, un templo que debe serservido por: un abad, varios canónigos que tienen la obligación de cantar salmos en honra del Señor y de su Madre Bendita y diversos eclesiásticos que están obligados a atender día y noche el culto aDios y el bien de los fieles con particular esmero. La Bula la acredita con el título de Villa que aún se utiliza.
1751 El Papa Benedicto XIV recibe de manos del P. Juan López, una pintura, copia dela Imagen, hecha por Miguel Cabrera. Quedó sorprendido el Papa a la vista de la Santa Imagen y enternecióse hasta las lágrimas; y después de un breve silencio pronunció las palabras del Salmo 147 quelas aplicó a las apariciones: "non fecit taliter omni nationi": no ha hecho cosa igual con ninguna nación.
1754 El Sumo Pontífice Benedicto XIV, mediante el Breve Non est equidem ordena seasolemnizada la fiesta del día 12 de diciembre, con oficio y Misa propios.
1854 Breve del Papa Pío IX, aprobando la Orden de Guadalupe.
1895 El Papa León XIII autorizó que se coronara solemnemente la Imagende Guadalupe. La coronación de imágenes son un tácito reconocimiento de la Santa Sede al culto y veneración que merecen esas imágenes -pocas en el mundo- y por eso se les concede tan gran privilegio.Hasta 1975 han tenido lugar 160 coronaciones solemnes en diferentes lugares: 19 pontificias.
1895 Junto con un nuevo texto para la Misa de la Fiesta -12 de diciembre- el Papa León XIII dirige al...
Regístrate para leer el documento completo.