Cuchilla
HIDRÁULICO D 46
1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Empresa: REPSOL YPF DIRECCIÓN LUBRICANTES LATINOAMÉRICA Dirección: Tucumán 744 Piso 7º (cp 1049) – Buenos Aires ARGENTINA Tel. (+ 5411) 4326-8464 Fax (+ 5411) 4329-2000 Tel. Emergencia: (+ 54221) 429-8615 Nombre comercial: HIDRÁULICO D 46 Nombre químico: Aceite lubricante Sinónimos: Aceite hidráulico sin cenizas, deltipo HLP-D. Fórmula: Mezcla compleja de hidrocarburos y aditivos. Nº CE (EINECS): NP Nº CAS: NP
Nº Anexo I (67/548/CEE): NP
2. COMPOSICIÓN
Composición general: Aceite base mineral parafínica. Formulación compleja de hidrocarburos saturados con un número de carbonos dentro del intervalo de C15-C50. La base lubricante contiene menos del 2% de PCA’s (ext racto DMSO medido según IP 346). Contieneaditivo sin ceniza. Componentes peligrosos: Rango % R NP Clasificación S
3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
FÍSICO / QUÍMICOS Líquido combustible. TOXICOLÓGICOS (SÍNTOMAS) Inhalación: Los vapores y nieblas de aceite en exposiciones cortas provocan irritación del sistema respiratorio. Exposiciones prolongadas pueden ocasionar fibrosis pulmonar. Ingestión: La absorción intestinal es muy limitada. Laingestión accidental de grandes cantidades provoca irritación del aparato digestivo, náuseas, vómitos y diarrea. Contacto piel: La toxicidad percutánea es muy baja en contactos cortos. Contactos prolongados provocan escozor, irritación e incluso dermatitis por eliminación de las grasas naturales. Contacto ojos: La exposición repetida a vapores o al líquido puede causar irritación. Efectos tóxicosgenerales: Irritación por contacto de líquidos y por inhalación prolongada de vapores o nieblas.
Flota en el agua. Puede obstruir desagües y tomas de agua.
HIDRÁULICO D 46
Rev.: 1.0
Fecha: 16 Noviembre 2001
Doc.: 53/1316/5A.01
1 de 6
4. PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación: Trasladar al afectado a una zona de aire fresco. Si la respiración es dificultosa practicar respiraciónartificial o aplicar oxígeno. Solicitar asistencia médica. Ingestión/aspiración: NO INDUCIR EL VÓMITO. Si el afectado está consciente, suministrarle agua o leche. Solicitar asistencia médica. Contacto piel: Lavar las partes afectadas con agua y jabón. Contacto ojos: Lavar abundantemente con agua durante unos 15 minutos. Solicitar asistencia médica. Medidas generales: Solicitar asistencia médica.
5.MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Medios de extinción: Espumas, polvo químico, CO2. NO UTILIZAR NUNCA CHORRO DE AGUA DIRECTO. Contraindicaciones: NP Productos de combustión: CO2, H2O, CO (en caso de combustión incompleta), óxidos de carbono, nitrógeno y azufre y otros vapores y gases tóxicos. Medidas especiales a tomar: Mantener alejados de la zona de fuego los recipientes con producto. Enfriarlos recipientes expuestos a las llamas. Consultar y aplicar planes de emergencia en el caso de que existan. Peligros especiales: NP Equipos de protección: Prendas para lucha contra incendios resistentes al calor. Cuando exista alta concentración de vapores o humos utilizar aparato de respiración autónoma.
6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Precauciones para el medio ambiente: Peligro decontaminación física importante en caso de vertido (litorales costeros, suelos, etc.) debido a su flotabilidad y consistencia oleosa. Evitar la entrada de producto en alcantarillas y tomas de agua. Detoxificación y limpieza: Derrames pequeños: Secar la superficie con materiales ignífugos y absorbentes. Depositar los residuos en contenedores cerrados para su posterior eliminación. Derrames grandes:Evitar la extensión del líquido con barreras y retirar posteriormente el producto. Precauciones personales: Evitar el contacto prolongado con el producto o con las ropas contaminadas y la inhalación de vapores o nieblas.
Protección personal: Durante la operación de limpieza deben usarse ropa de protección adecuada, guantes y gafas.
HIDRÁULICO D 46
Rev.: 1.0
Fecha: 16 Noviembre 2001...
Regístrate para leer el documento completo.