Cuatro siglos de buen gobierno

Páginas: 23 (5642 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
CUATRO SIGLOS DE BUEN GOBIERNO

Parte I


El príncipe Don Juan, único hijo varón de los Reyes Católicos, bajo al sepulcro el 4 de Octubre de 1497, y su hermana mayor, Doña Isabel, reina de Portugal, le sucedió en el derecho de heredar el trono de Castilla, según las leyes de este reino; lo cual no impidió que Felipe el Hermoso, casado con Doña Juana, hija segunda de aquellos monarcas,reclamará para sí y para su esposa el título de Príncipes de Asturias.

Los soberanos españoles se apresuraron a protestar contra tan injustificada pretensión, y resueltos a destruirla por completo, llamaron a sus hijos, los de Portugal, y en 29 de Abril de 1948 hicieron reconocer y jurar por las Cortes, reunidas en Toledo, a Doña Isabel, esposa del rey Don Manuel, por sucesora legitima de lacorona de Castilla; mientras, Don Fernando convocaba, para el 2 de Junio del mismo año, las Cortes aragonesas, a fin de que éstas, por la parte referente a aquel reino, tomarán el mismo acuerdo.

Graves dificultades opusieron las de Zaragoza a los deseos de la Familia Real, que de propósito había ido a dicha ciudad, pues la mayor parte de los representantes, invocando las leyes de Aragón, a pesar deejemplos contrarios, profesaban el principio de que las hembras eran excluidas en la sucesión del trono. Después de prolija controversia, se decidió diferir la resolución hasta que ocurriese el alumbramiento de la hija mayor de los Reyes, que se hallaba encinta, a fin de que, en el caso de nacer un niño, proclamar a éste por heredero de la corona, en virtud de la disposición testamentaria de DonJuan II, según la cual, a falta de hijos varones se reconocía el derecho de sucesión a los descendientes varones de las hijas del monarca.

Conciliados sobre este punto los opuestos pareceres, no suscitó oposición alguna el reconocimiento del príncipe Don Miguel, a quien dio a luz, a costa de su vida, la virtuosa princesa Doña Isabel, el 23 de Agosto de 1498, en la misma ciudad de Zaragoza. Loscuatros brazos del reino de Aragón, reunidos el 22 de Septiembre, confirmaron su acuerdo con la jura solemne del tierno nieto de los Reyes Católicos, e hijo primogénito de los de Portugal.

En los primeros días del siguiente año, las Cortes de Castilla, congregadas en Ocaña, y en 17 de Marzo las de Portugal, en Lisboa, declararon a Don Miguel legítimo heredero de los respectivos reinos.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Don Miguel I fue proclamado rey de Castilla en 1504, por muerte de Doña Isabel la Católica; de Aragón, en 1516, al espirar Don Fernando, y de Portugal, en 1521, en cuya época ocurrió el fallecimiento de DonManuel el Grande.

Frisaba con los veinticuatro años el ilustre nieto de los Reyes Católicos, cuando juntó las coronas de Castilla, Aragón, Portugal y Navarra, en la Península, y fuera de ella, las de Nápoles, Sicilia y de los Imperios de las Indias Orientales y Occidentales, que a la sazón acrecentaban con pasmosa rapidez los navegantes españoles y portugueses.

Era Don Miguel un monarca deánimo esforzado, de actividad incansable y de reflexivo y cultivado entendimiento. De su abuelo Don Fernando heredó aquella sagacidad y diplomacia que hicieron de él uno de los más hábiles políticos de su tiempo; de su abuela, la Reina Católica, los generosos impulsos y la tenaz perseverancia que dieron un mundo a España y completaron la obra de la Reconquista; de su madre, la piadoso Doña Isabel,los más puros sentimientos religiosos, aunque ajenos de superstición y fanatismo, y por fin, de su padre, el rey Don Manuel, aquel incesante deseo y noble ardimiento con que protegía y estimulaba las atrevidas empresas encaminadas a coronar la obra iniciada en Occidente por el genio portentoso de Cristóbal Colón, y en Oriente por la constancia indomable de Vasco de Gama.

Mas sobre tan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • buen gobierno
  • El Buen Gobierno
  • Un buen gobierno
  • Buen Gobierno
  • Buen gobierno
  • Estado y Buen Gobierno
  • Buen gobierno
  • Buen Gobierno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS