Cuasapaz Lop Z Mmm

Páginas: 5 (1067 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
CUADRO SINOPTICO
TEMA: EVOLUCION DEL SISTEMA ELECTORAL ECUADOR
EPOCA
FUENTES ( Constitución, Leyes, reglamentos)
ARTICULOS
OBSERVACIONES
Época Republicana
1.- Constitución 1830
Art. 11 y 12
1.- El artículo 11 trata acerca de la igualdad de derechos de los ecuatorianos en cuanto acelerar y ser elegidos.
2.- El artículo 12 establece los requisitos para ser ciudadano.
3.- Es una Constituciónexcluyente, pues determina limitantes de índole económica, educativa, cultural y de género.
4.- El cuerpo electoral representa tan solo el 5% de la población nacional.

2.- Constitución 1830
Art 21
1.- En cuanto a la representación paritaria se establece la fórmula matemática acerca de los electores.

3.- Constitución 1830
Art 15 y 16
1.- Es un sistema electoral indirecto.
2.- Se mantuvo elmismo sistema durante las Constituciones de 1835 a 1851.

4.- Ley sobre Elecciones

1.- La ley regulaba con más detalles el proceso electoral, dando mecanismos para su realización.

Las Reformas Electorales durante el Período Garciano.





1.- Constitución 1861
Art. 8
1.- Elimina la condición económica para ser ciudadano sin embargo también tenían que saber leer y escribir así que no hubo un cambiosignificante ya que el 90% de la población era analfabeta.


2.- Constitución 1869
Art. 10
1.- Para ser ciudadano era requisito ser católico.

3.-Constitución 1869
Art. 13
1.- Los derechos de ciudadanía se pierden por permanecer a sociedades prohibidas por la Iglesia.

4.- Ley de Elecciones 1869.

1.- Regula la elección directa del presidente, el mecanismo electoral de la época.

PeriodoLiberal





Periodo Liberal
1.- Constitución 1897
Art. 8
1.- En la Constitución no se excluye a la mujer en el derecho del sufragio tampoco se la incluye.

2.- Constitución 1906
Art. 42
1.- Se eliminó el factor Iglesia para el favoritismo de cualquier partido político.
2.- En este artículo se determina la incompatibilidad de la función del legislador con el ministerio religioso de cualquier culto.3.- Constitución 1929
Art 13 y 75
1.- Las Constituciones ecuatorianas no habían excluido de manera expresa a la mujer del proceso electoral.
2.- Ya se incluye el voto femenino en su art. 13.
3.- No pueden ser elegidos Presidente ningún pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad que el Presidente en funciones.

4.-Ley de Elecciones 1939

1.- Se da primer paso a larepresentación de las minorías aunque con poco peso electoral.
2.- Se mantiene en la forma de elección directa.


El sistema electoral durante las transformaciones de 1945 y 1979






1.- Constitución 1945
Art. 21
1.- Se mantuvo por poco tiempo.
2.- Se crea el Tribunal Supremo Electoral.
3.- La edad para los derechos de ciudadanía era de 18 años.





2.- Constitución 1946
Art. 22 y 23
1.- Se creóel Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Provinciales Electorales.
2.- Se determina el voto obligatorio para los hombres y facultativo para las mujeres.


3.- Constitución 1946
Art. 46
1.- Se consagra la representación de minorías, se establece que toda elección pluripersonal se aplicará el sistema de listas y de cuociente electoral.
2.- Se mantiene el sufragio directo.

4.- Constitución1946
Art. 22
1.- Adopta el principio radical en cuanto a la participación de la Fuerza Pública en los procesos electorales.
2.- La fuerza pública no hará derecho del voto.

5.-Constitución 1979

1.- Elimina la distinción y establece la obligatoriedad del voto tanto para hombres como para mujeres.



Retorno al Democracia
Sistema Electoral Contemporáneo
1979
















Constitución 1979
Art. 12y 33
1.- El voto universal es el avance más importante dentro de esta Constitución.
2.- Se concede la ciudadanía a todos los ecuatorianos que hayan cumplido 18 años.
3.- El voto es obligatorio.

Constitución 1979
Art. 37
1.- Establece disposiciones para los partidos políticos e indica que solo los reconocidos legalmente pueden presentar candidatos para una elección popular.

Constitución 1979...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mmm Mmm Mmm
  • Mmm...?
  • mmm lo que sea
  • Mmm hay no
  • ¿Mmm?
  • Mmm nose
  • mmm
  • mmm ya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS