CUADRO COMPARATIVO SEC 2
Los eventos más importantes en la historia de la conformación de la teoría
Rol del docente y del alumno.
FILOSOFIA GRIEGA
Aristóteles
Padre de la Filosofía
Tales de Mileto
El principio de todo es el agua
Heráclito
Todo es camino
Platón
El hombre está hecho para la ciencia
Sócrates
Modificó el pensamiento filosófico
FILOSOFIA DE LA EDAD MEDIA
SanAgustin
Tipos de conocimiento (sencitivo y racional)
Santo Tomas de Aquino
Filosofía escolástica
EL RACIONALISMO
Descartes
Filosofía Moderna
“Pienso luego existo”
Psicología ciencia de la conducta da lugar al Conductismo.
Spinoza
Explicación Racional.
Leibniz
Psicología innata
EMPIRISMO Y ASOCIACIONISMO
Sir Francis Bacon
Experiencia Activa
Hobbes
El pensamiento no es en absoluto tan casualcomo parece.
Locke
Tabula rasa, Ideas simples a complejas por asociación
Hume
Conocimiento Imposible,
Realidad incognoscible
POSITIVISMO
Kant
Psicología Experimental, Teoría de la Gestalt Postulados del origen del constructivismo
EL EVOLUCIONISMO
Charles Darwin
Publico en el libro "Del Origen de las Especies por Selección Natural", que el hombre desciende del mono.
FUNCIONALISMO
JohnDewey
Mente y conducta, funciones adaptativas.
ESTRUCTURALISMO
Escuela De Würzburg
Actividad mental:
Sensación ,Sentimiento,
Imagen, pensamiento.
Wundt
Método Introspección
Científica.
CONDUCTISMO
Iván P. Pavlov
Reflejo
Condicionado
J.B. Watson
“La Psicología
Desde un punto
de vista de un
Conductista”
E-R(Estimulo-Respuesta),
Condicionamiento Clásico.
Conductismo Metodológico Objeto deestudio La conducta Observable. Base epistemológica Empirismo.
La psicología una Ciencia Natural.
Watson
Experimento
niño y la rata blanca Demostró existen
Reacciones emotiva, irracional.
B.F. Skinner
Se desarrolla E.U.
”Condicionamiento
Operante”
Thorndike
Ley Efecto
Relaciones E-R si consecuencia es satisfactoria
(Reforzamiento).
Edward, C. Tolman y L.Hull
“Teorías del Aprendizaje”
conbase en observaciones
de Laboratorio;
Dejan la Introspección
B.F. Skinner
Conductismo
Radical
O .H .Mowrer
Respuestas Emotivas
Condicionadas. Sentirse bien o mal. Respuestas de acercamiento o evitación.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Los asociacionistas como Iván P. Pavlov (1849-1936) filósofo ruso, y el americano J. B. Watson (1878-1958), fueron los pioneros del estudio del asocianismoconocido como “condicionamiento clásico” (cambio de estímulos) E – R.
MODELO DE CONDICIONAMIENTO CLASICO (Iván P. Pavlov 1849-1936)
Estímulo Incondicionado – E.I. Ver el alimento
Respuesta Incondicionada – R.I. Salivación
Estímulo Condicionado – E.C. Sonido de la campana
Respuesta Condicionada – R.C.Salivación al escuchar sólo el sonido de la campana.
J. B. Watson (1878-1958)
Por otro lado, Watson (1930) enseña a un niño de un año aproximadamente, a tener miedo a una rata blanca que en un principio le gustaba. Watson atemorizó al niño haciendo sonar una barra metálica cuando aparecía la ratita, por lo que después de varias veces, la respuesta de temor se producía a la sola vista de la rata. Watsondemostró cómo se pueden implementar algunas reacciones emotivas, al parecer irracionales.
O. H. Mowrer (1960)
realizó estudios sobre las respuestas emotivas condiciona- das a partir del condicionamiento clásico, proponiendo dos tipos de emociones generales: temor o sentirse mal, esperanza o sentirse bien. Planteó que en el estudio de Pavlov, el perro salivaba porque estaba condicionado a sentirsebien o esperanzado, la saliva acompañaba a este sentimiento; mientras que el niño de Watson sentía temor y su respuesta de evitación fue el resultado del temor. Mowrer distingue entre emociones condicionadas y las respuestas de acerca- miento o evitación que las acompañan.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL
El condicionamiento operante propone que una conducta no es la simple res-...
Regístrate para leer el documento completo.