Cuadro comparativo platon aristoteles
(428-348 o 347 a. C.)
• Idealista.
• Existen dos mundos de la realidad: el mundo real o sensible y el mundo ideal o inteligible.
• Todo nuestro conocimiento se deriva de la formas básicaso Ideas, que de un modo u otro de hallan presentes en nosotros desde el nacimiento.
• El proceso fundamental del pensamiento consiste en partir de principios generales (universales) hasta llegar ahechos particulares.
• Se dedicó a la búsqueda de la justicia absoluta, superior a la voluntad pública y más allá de la manipulación humana.
• Fundó la escuela de filosofía “La Academia”.
• Lafilosofía de Platón presta mucha atención al hombre místico.
• Sostenía que conocer en realidad es volverse consciente de, o recordar lo que ya tenemos latente dentro de nosotros.
• Los niños soncalibrados por los adultos y se hacen juicios sobre sus capacidades intelectuales.
• Dice muy poco sobre la educación en los niveles de socialización.
• La virtud y el bien verdadero solo lo puedenlograr unos pocos, aquel reducido grupo de personas que pueden alcanzar el pináculo de la educación.
• La verdadera educación se debe inculcar solo en aquellos que pueden sacar ventaja de la misma, ha deser primordialmente responsabilidad del Estado, como se debe organizar la sociedad y en qué medida la educación ha de servir a las metas de la justicia.
CONCLUYENDO:
• Distingue entre el mundo realde formas puras y nuestro mundo cotidiano de apariencias.
• Infiere que hemos de procurar obtener el conocimiento intelectivo como nuestra meta suprema.
• Supone que la gente tiene diversascapacidades y aptitudes, concluyendo que la educación como búsqueda de las ideas, solo se debe impartir a unos cuantos.
• Desea establecer un Estado donde se obtenga la justicia como resultado de lacompleta concordia humana.
ARISTOTELES
(385/384-322 a. C.)
• Realista.
• Todo nuestro conocimiento trata sobre el mundo real, no hay una clara división.
• Nuestro conocimiento se va estructurando...
Regístrate para leer el documento completo.