Cuadro Comparativo Desarrollo Humano
Desarrollo Motor Desarrollo Cognitivo Desarrollo del juego
0 a 1 mes
Reflejos primitivos:
• Succión
• Búsqueda del Pezón
• Moro
• Prensión
Comienza la Etapa Sensoriomotriz:
• Presta más atención a los estímulos nuevos que conocidos.
• Aprende por condicionamiento.
• Se producen respuestas reflejas.
Juego sensoriomotor
Juego del ejercicio(1 a 24 meses)
Primeros Meses:
El bebé ya demuestra jugar solo, con sus padres o con su entorno.
El juego se producirá al azar, luego comenzara a realizar las actividades por el placer de dominarlas. No hay un razonamiento de por medio.
1 a 2 meses
Mantiene Reflejos Primitivos
El menor de 1 a 4 meses:
• Se producen las reacciones circulares primarias
•Realiza juego repetitivo
• Coordina la información sensorial
• Comienza la de permanencia del objeto
2 a 3 meses
Reflejos Posturales:
• Tónico del cuello o del esgrimista
• Babkin
• Babinski
Reflejos de Locomoción:
• Marcha
• Nado
3 a 4 Meses
Logra tomar un cascabel
Rueda voluntariamente
Desaparece el Reflejo de Moro y el reflejo de BabkinEdad
Desarrollo Motor Desarrollo Cognitivo Desarrollo del juego
4 a 5 meses
El bebé es capaz de sostener su cabeza, mientras se le sostiene o mantiene en una posición.
Desaparecen los reflejos de Locomoción
(Marcha y Nado)
El menor de 4 a 8 meses:
• Desarrolla las reacciones circulares
secundarias en donde se interesa máspor el ambiente
• Sus actos son intencionados, pero aun sin objetivo preciso
Interrumpe su alimentación por preferir el juego.
5 a 6 meses
Aparece la prensión voluntaria, es una prensión palmar, global y todavía imprecisa
6 a 7 meses
Es capaz de sentarse sin apoyo
La mayoría de los bebés entre los 6 a 10 meses comienzan a desplazarse solos, a través de arrastre ogateo.
Prefiere juego con el adulto
7 a 8 meses
Puede pasar el cascabel u otro objeto de una mano a otra.
Prensión de pinza inferior (utiliza pulgar y meñique)
Edad
Desarrollo Motor Desarrollo Cognitivo Desarrollo del juego
8 a 9 meses
El dedo índice se empieza a utilizar en la prensión.
Gira muy bien sobre sí mismo en ambos sentidos.
El menor de 8 a12 meses:
• Desarrolla la coordinación de esquemas secundarios en donde prolonga sus experiencias placenteras hacia los estímulos recibidos del ambiente.
• Presenta objetivos definidos en sus actos.
• Prueba conductas aprendidas sobre distintos objetos
• Surge la memoria semántica.
Se interesa por jugar, elije su juguete.
9 a 10 meses
Es capaz de sentarse sin ayuda.
Puedecomenzar a caminar, todavía con ayuda.
Desarrolla el juego cerca de su madre.
A medida que se va complejizando su desarrollo, preferirá el juego con objetos, como lanzar los juguetes, amontonar cubos, etc.
10 a 11 meses
Es capaz de mantenerse en pie momentáneamente sin ayuda.
Bebe del vaso solo
La pinza superior es más fina.
11 a 12 meses
Puede estar en pie sinayuda con más confianza, suele apoyarse en los muebles, pudiendo incluso soltar una mano.
Edad
Desarrollo Motor Desarrollo Cognitivo Desarrollo del juego
12 a 18 meses
A los 12 meses el niño alcanza la marcha, esperando su adquisición como edad tope los 15 meses.
Puede caminar hacia atrás sin ayuda.
Perfeccionamiento del control de la mano.
Entre los 15 y 18 meses escapaz de tomar un lápiz rústicamente y reproducir un trazo hecho por un adulto.
Sostiene una cuchara, pero se la pone al revés.
El menor de 12 a 18 meses:
• Desarrollan las reacciones circulares terciarias en donde el niño explora activamente su entorno incorporando objetos y situaciones nuevas.
• Utiliza ensayo y error en sus actividades
• El niño entiende las reacciones causales...
Regístrate para leer el documento completo.