Cronologia de hechos historicos en queretaro

Páginas: 5 (1088 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2012
http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/queretaro/hist.htm
Cronología de Hechos Históricos
Fecha Acontecimiento
Hacia 500 a.C Asentamientos de grupos agrícolas en la región de San Juan del Río.
Siglo XII La zona queretana se estabilizó en dos grupos: los cazadores recolectores y pequeñas aldeas agrícolas.
1529 Fundación de Huimilpan.
Hacia 1531 Fundación de San Juan del Río ySantiago de Querétaro.
Octubre de 1655 Los vecinos de Querétaro firmaron las Capitulaciones por las que el rey de España elevó a Santiago de Querétaro al rango de ciudad.
1683 Se instituyó el primer centro de propaganda Fide en América
Siglo XVIII La producción textil en obrajes y trapiches llevó a Querétaro a ser el principal productor de lanas de la Nueva España y de toda América.
Fin del sigloXVIII Se estableció la Real Fábrica de Tabaco, la segunda en importancia en la Nueva España.
Fin del siglo XVIII La actividad minera alcanzó su mayor relevancia económica, ubicándose su principal centro en el mineral de El Doctor, importante productor de plata y azogue.
Fin del siglo XVIII Los indígenas Chichimecas Jonaces y Pames de la Sierra Gorda fueron finalmente sometidos por la intensaacción militar de los ejércitos reales al mando de Don José de Escandón. Se consiguió finalmente el control militar de la Sierra Gorda.
Fin del siglo XVIII La labor cultural, educativa y evangelizadora de los misioneros franciscanos, en la figura de Fray Junípero Serra, se desarrolló intensamente en la región.
Septiembre de 1810 Fue descubierta la Conspiración de Querétaro y se apresuró elmovimiento armado, con el mensaje que doña Josefa Ortíz de Domínguez, Corregidora de Querétaro, envió al Capitán Allende y al señor cura Miguel Hidalgo, por medio del sotalcaide don Ignacio Pérez.
1823 El Dr. Félix Osores Sotomayor defendió exitosamente ante el Congreso Constituyente de la Nación el derecho y la razón de los queretanos para gozar de un Estado Libre y Soberano; derrotando las propuestasde integrar esta región a los estados de San Luis Potosí y de México.
1824 Se instaló el Congreso Constituyente estatal.
25 de agosto de 1825 Fue promulgada la primera Constitución del estado. El primer gobernador electo fue Don José María Díezmarina.
Década de 1840 Establecimiento de la fábrica textil Hércules del consorcio industrial Casa Rubio y de las fábricas de San Antonio y La Purísima.1848 Se firmaron en la ciudad de Querétaro los Tratados de Guadalupe Hidalgo; dando de este modo fin a la guerra entre México y los Estados Unidos de Norteamérica.
1857 Se publicó en Querétaro la Constitución de 1857. El mismo año fué electo gobernador del estado el general José Ma. Arteaga quien organizó una coalición de estados, formada por Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes,Zacatecas y Querétaro, en defensa de dicha Constitución contra el Plan de Tacubaya.
1863 Maximiliano de Habsburgo abandonó la ciudad de México y se dirigió a Querétaro, ocupada por las tropas imperialistas y último bastión del Imperio francés.
1865 El general José Ma. Arteaga fue tomado prisionero por el coronel Ramón Méndez en Santa Ana Acatlán y, en octubre del mismo año, fue fusilado en la ciudadde Uruapan, Michoacán.
1867 El 14 de marzo inició el Sitio de la ciudad de Querétaro por las tropas Republicanas al mando del General Escobedo.
1867 En el mismo año se refugió en Querétaro el gobierno imperial del Archiduque Maximiliano de Habsburgo, apoyado por el partido Conservador; el 15 de mayo fue derrotado el Imperio y en junio concluyó el Sitio. Maximiliano fue hecho prisionero yfusilado en el Cerro de las Campanas junto con los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.
16 de Septiembre de l879 Fue promulgada una nueva Constitución estatal y se fijaron los límites de los seis distritos que formaban Querétaro.
1882 Llegó el Ferrocarril Central a un costado de la Alameda de la capital y se realizó la Primera Exposición Industrial Queretana con más de tres mil expositores....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cronologia hechos historicos
  • Cronologia de hechos historicos
  • Cronologia de hechos historicos
  • Cronología De Hechos Históricos
  • Cronología de hechos
  • Cronologia Historica
  • CRONOLOGIA HISTORICA
  • cronologia histórica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS