Criton
2) Es necesario para Sócrates “examinar en común” la propuesta de la huída con Critón para que ambos comparen sus argumentos y de este modo Sócrates pueda hacerle ver a Critón lo que él pretende. De esta manera, demuestra las razones por las cuales desea cumplir la condena y que a su vez estánfundamentadas en la idea que ambos comparten de que no se debe nunca cometer un acto de injusticia. A través de esta metodología lo va llevando a Critón a la posición que él pretende y con la cual termina estando de acuerdo.
3) Las opiniones valiosas que hay que tener en cuenta no son, según Sócrates, la que de la que tenga la mayoría de la gente sino aquellas que provienen de los hombres sensatos.Para ello pone el ejemplo de un gimnasta que al requerir consejos o instrucciones no hace caso de cómo debe entrenar o prepararse físicamente a cualquier persona sino a su entrenador o médico, es decir, personas sensatas que han estudiado y conocen del tema. Si en cambio, hiciera caso a lo que opina la mayoría de la gente, probablemente procedería de mala manera, lastimándose. Esto afectaría a sucuerpo y su actividad ya que no es posible ejercer la gimnasia con el cuerpo dañado. Entonces es por eso que sostiene que no hay que preocuparse por lo que la mayoría de la gente piense sino, solo de la opinión del experto. Personalmente, coincido con este pensamiento porque la cantidad de gente no es determinante o no es argumento válido o correcto como para darle sostener una opinión. Confío oescucho a gente de la cual respeto o conozco su forma de pensar pero no a cualquiera que desee opinar o juzgar algo de mí. Sucede lo mismo en Critón. En este caso la mayoría a la que se refiere Critón desconoce tanto la personalidad y el pensamiento de Sócrates como la voluntad de Critón y sus amigos, por lo que ese posible pensamiento de que sus amigos no hayan estado dispuestos a gastar dinero ohayan sido ineficaces es totalmente erróneo. De hecho, sabemos que existió tal voluntad.
4) Cuando Sócrates habla de que “es perjudicial no persistir en lo convenido” se refiere a lo perjudicial de no cumplir aquellos acuerdos o convenios hechos, tácitamente, con el “Estado nacional”, acuerdos que acepta al querer ser ciudadano de Atenas, al criar a sus hijos allí, al no querer irse nunca deesa polis. Esos convenios que hacen aceptar sus leyes y costumbres, su parte en un pacto o no obedecer algo previamente acordado es perjudicial ya que sería peor para él, porque al huir rompiendo las leyes que él mismo aceptó demuestra que si puede corromper las leyes puede perfectamente corromper a los jóvenes, que es de lo que se lo acusa y que él no quiere demostrar, sino todo lo contrario....
Regístrate para leer el documento completo.