crisis financiera en los eeuu
The worls’ economy is confronting a financing crisis that started on United States, with the creation of a nidos con the housing bubble and rising mortgage defaults.
Exist a lot of reasons, but we can find an origin on abundant liquidity in this country between 2002 and 2004. We must to see that Americans economy, wasthronging for a bad moment, and was estimating a recession, was conduct to the monetary autonomy to reduce interest rates to 6.5% to 1%. The economy was weakness for three principal’s reasons: crisis on technology market, scandals about corruptions, and terrorism. That new politic create a new impulse on immobility sector, that was without problems.
That’s the way the appears a boom, that wastranformed, thanks to the que se transformó en una euforia, en la que se cometieron excesos que llevaron luego a la caída que presenciamos recientemente. La política monetaria fue, quizás, exitosa a la hora de aminorar la caída de la economía en su conjunto, pero fue una de las causas de la caída que presenciamos ahora.
Simultáneamente, se producía en los EE.UU. un fenómeno de inversión por encimadel ahorro, y parte del exceso de inversión se estaba dando en el mercado de viviendas.
En una economía, para que la inversión doméstica sea superior al ahorro doméstico, ésta tiene que nutrirse de ahorro proveniente del exterior. Así, el balance de la cuenta de capital tiene que ser favorable al recibirse más divisas por la venta de acciones y bonos que las que migran por la compra de sucontraparte extranjera. Es decir, una economía puede invertir más de lo que ahorra cuando parte de esta inversión se financia con capitales externos que llegan para adquirir parte de esas inversiones o para financiar los emprendimientos a través de deuda. En un país como los EE.UU., que no tiene una política intervencionista en la compra y venta de divisas y que no se propone ganar o perder reservas demanera sistemática, este superávit de la cuenta de capital se traduce en un déficit de cuenta corriente. En los últimos años, éste llegó a representar más del 7% del PIb y por lo sostenido a lo largo del tiempo llegó a ser una fuente de preocupación para muchos economistas que IAE 67 temían que el ajuste, inevitable a la vista de muchos, fuera abrupto. La contracara de esta situación en lascuentas externas americanas se observó en una situación simétrica en la economía china.
Secuencia de mercados
hasta aquí las causas macroeconómicas. En primer lugar, la crisis que vemos ahora surgió en el mercado de vivienda. El boom de la construcción de viviendas, acompañado con precios que parecían no tener techo, llegó a su fin de la manera preanunciada por muchos, aunque más tarde de lo que losmás prudentes predecían. También, como sucede en muchos mercados, el ajuste que se demoró en llegar terminó siendo más abrupto y doloroso. Así, la demanda de vivienda fue aminorando, los stocks fueron creciendo, más tarde los precios fueron bajando, y los proyectos, perdiendo rentabilidad, a la vez que las acciones de las empresas desarrolladoras fueron cayendo en picada. Simultáneamente, con labaja en la demanda de viviendas, se fueron acrecentando las prácticas crediticias de dudosa legitimidad, y ahora llegan reportes de otorgamientos masivos de créditos sin verificación adecuada de prospectos de crédito ni documentación apropiada de ingresos, entre otros abusos. Resta aún saber la magnitud real de estos desórdenes, pero ya se muestran lo suficientemente extendidos como para generarpreocupación. Sin embargo, no debe sorprender, ya que cuando un mercado entra en una euforia como la que se percibió en el de viviendas, a medida que se enfría, la propensión a cometer excesos es algo que sucede habitualmente.
Así, el mercado de hipotecas estaba listo para desencadenar la crisis. Con los precios de los activos de reales que sirven de garantía (las casas) en caída, y con una...
Regístrate para leer el documento completo.