Creencias sociales
Los formadores de profesores deben aspirar a la articulación de los valores y creencias educativas de los futuros docentes, demanera que estos puedan formular buenas razones en relación con sus acciones educativas.
La resolución de los planteamientos tiene como propósito la estructuración de consistencia de creencias queposibilite la reflexión sobre la comprensión de los contextos social, cultural y político de la escolarización; reflexionar y escoger entre marcos alternativos es tarea de los profesores esto suponereconocer la existencia de numerosas posibilidades curriculares y pragmáticas para llevar a cabo esa reflexión reestructuración, por lo que resulta conveniente que los profesores comprendan cómo elcontexto social e institucional facilita o dificulta los fines educativos.
CREENCIAS SOCIALES, MARCOS INTERPRETATIVOS Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Se trata de que los profesores actuales y futurosadquieran cierta conciencia de sus propias creencias para que examinen su grado de precisión y justificabilidad, para que consideren alternativas y sean capaces de apreciar los puntos de vistasociales explícitos e implícitos propios y de los demás. Tarea especial para los futuros docentes. Estos llegan a su formación profesional con el bagaje de años de experiencia en el sistema educativo y detrato habitual con profesores.
Como dice Susan FLORIORUANE, “para convertirse en docente profesional, hace falta un reexamen y la transformación de lo que ya se sabe. Es necesario conocer evaluary [quizá] modificar el propio conocimiento tácito sobre la escolarización para poder hacer opciones pedagógicas razonadas con el fin de crear una comunidad en el aula.”
Lawrence LIGHTFOOT, “elprofesor aunque desempaña un papel central y dominante en el aula, vive en medio de las restricciones y límites de las normas institucionales de la escuela y su autonomía y capacidad de autodefinición...
Regístrate para leer el documento completo.