Cr tica personal a la BN
Las bibliotecas han sido muestras aisladas de como sobrevivir apesar de los vaivenes económicos políticos y sociales o todo junto, que destinan a nuestro acervo cultural, al último rincón de lo prioritario.
Entonces surge la figura del bibliotecario Somos losbibliotecarios los encargados de poner el equilibrio, esto si es la única verdad. La voluntad de las personas hace la diferencia en ésta y en muchas causas más por supuesto.
En el caso específico quepudimos observar en la visita realizada a la Biblioteca Nacional de Maestros y a la Biblioteca Nacional de la República Argentina, de la muestra parcial a la que generosamente nos facilitaron susrepresentantes y también en base a mi experiencia como usuaria es lo que me lleva a emitir mi crítica u observación.
Es muy difícil analizar una sola de las distintas problemáticas que plantea la UNESCO conrespecto a las bibliotecas públicas, ya que creo que una conlleva a las otras. Ya sea su gratuidad, su accesibilidad a todos por igual, a sus posibilidades edilicias, a su administración, a susobjetivos o a prioridades.
Al remitirme al documento de la UNESCO, profeso como lo proclama en el mismo, que todo gira en una cuestión de: “la fe de la UNESCO en la escuela pública”.
Solo por ahora podemoshablar de la fe. ya que todo se basa en el esfuerzo a futuro, o compromiso, o política implementada, para que, algún día, se pueda poner en acción al fin todas las premisas que declama este organismointernacional, pero no por ahora..
Por lo que pude apreciar en la BN, opino que:
Si hacemos esperar a grandes mareas de gente, como sucede en la sala que visitamos de la BN, invitándolas a dormir,...
Regístrate para leer el documento completo.