Costumbre indigena

Páginas: 32 (7772 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
El Derecho de los Pueblos Indígenas y Comunidades en el Contexto Histórico del Perú. 
Dra. Adda Chuecas Cabrera 1 
 

                                                                                                                                                                                                
En  primer  lugar  no  es  posible  entender  la  legalidad  actual  ni  enjuiciar sus  vacíos  sin 
conocer y revisar la normatividad indigenista del pasado.  Identificar las raíces del actual 
ordenamiento  en  materia  indígena,  nos  permitirá  hacer  un  estudio  comparativo  entre  el 
tratamiento  a  las  comunidades  indígenas  de  la  zona  andina    y  el  otorgado  a  las 
comunidades  amazónicas.  Hay  que  señalar  que  generalmente  estos  indígenas  fueron desconocidos como sujetos de derechos hasta mediados del siglo pasado. 
                                                                                                                                                                                 
Podemos  afirmar  que  el  actual  modelo  institucional  que  regula  las  relaciones  de  la 
sociedad  nacional,  el  Estado  y  los  pueblos indígenas  y  comunidades  han  tenido  una 
definición e incorporación en la  vida pública de la Nación a través de un largo proceso de 
luchas  y  contradicciones,  avances  y  retrocesos.  Parece  claro  que  mucho  de  los  elementos 
de  las  ancestrales  reclamaciones  indígenas,  hoy  acogidos  en  las  normas  vigentes,  se 
remontan  a  las  fórmulas  del  derecho  indiano. Instituciones  tan  importantes  como  la 
inajenabilidad  e  imprescriptibilidad  de  los  territorios  indígenas,  no  fueron  productos  de 
las  legislaciones  de  los  primeros  años  del  siglo  XX,  sino  que  se  remontan  a  la  Ley  de 
Indias.  En  consecuencia,  el  comportamiento  del  Estado  en  las  últimas  décadas  para 
recortar  estos  derechos,  no  sólo  implica  un  daño  a  los pueblos  indígenas,  sino  que 
constituyen  un  elemento  institucional  histórico,  de  no  reconocimiento  de  los  derechos 
preexistentes que les asisten a estos pueblos.  
El doctor Roque Roldán al analizar la legalidad indígena en el Perú, la clasifica en  cinco 
momentos: 
Una  primera  representada  por  la  institucionalidad  incaica  que  tenia  plena  vigencia  a  la 
llegada de  los  españoles;  una  segunda  fase  la  imposición  de  las  leyes  de  la  guerra  de  la  
conquista; una tercera la elaboración, adopción y difusión de una frondosa legislación  de 
la corona para sus colonias en América: una cuarta  en el siglo XIX inspirada en las ideas 
liberales  que  dio  origen    a  la  construcción  de  los  estado‐nación,  que  procuraban  la 
asimilación  de las  poblaciones  indígenas  a  los  nuevos  ordenes  de  la  época;  una  quinta  a 
partir  de  la  constitución  de  1920,  en  que  el  Estado  peruano  otorga  a  las  comunidades  y 
pueblos indígenas la posibilidad de mantener al menos en parte sus espacios territoriales, 
el reconocimiento de su cultura, su forma de organización y de administración de justicia en el ámbito comunal. Esta fase se ha mantenido en la historia constitucional del país a lo 
largo del siglo XX hasta la  Constitución de 1993, la que analizaremos más adelante. 
1

Directora del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

1

Etapa Incaica 
La  mayoría  de  estudiosos  establecen  que  las  características  jurídicas  más  notables  del 
régimen  incaico,  estuvieron  en  gran medida  limitadas  por  las  dificultades  impuestas  al 
hombre  por  la  naturaleza,  que  hicieron  forzosa  la  búsqueda  y  adopción  de  sistemas  de 
convivencia  y  de  relación  de  orden  colectivo  con  el  medio  circundante  para  resolver  los 
problemas y riesgos que presentaba la posibilidad de subsistencia y de desarrollo. 
Atilio  Sivirichi 2   afirma  que  “  el ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costumbres Indigenas Chilenos
  • influencia indigena y escuela costumbrista
  • costumbres de los indigenas del ecuador
  • Usos y costumbres de las comunidades indígenas del pais
  • Costumbres indigenas vs derechos fundamentales
  • costumbre indigena
  • COSTUMBRES INDIGENAS
  • Las herencias de diferentes tipos de costumbres y tradiciones de los indígenas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS