Corto monetario y velocidad del dinero
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Economía 1
Profesor: Arturo Cabello Ayala
Salvador Fernandez de Lara Becerra
Corto Monetario
Velocidad del Dinero
Teoría Cuantitativa del Dinero
Corto Monetario
El mercado de dinero juega un papel importante en toda economía monetaria, ya que ejerce cierta influencia sobre losprecios, el nivel de actividad económica, las tasas de interés y el tipo de cambio, entre otras importantes variables. A su vez, el comportamiento de estas variables afecta las decisiones tomadas por los distintos agentes económicos. Es de gran relevancia conocer el papel del corto monetario en el mercado de dinero y en las principales variables de la economía en México como lo son la tasa de interés yel tipo de cambio. El Banco de México es el encargado de suministrar en su totalidad el dinero en billetes y monedas que el público demanda a través de bancos e instituciones financieras, sin retirar ni aumentar el monto del dinero en circulación, el corto monetario, es una medida restrictiva, un instrumento de política monetaria y es considerado como una señal que envía el Banco de México a losbancos privados para que conozcan la política monetaria, la señal indica si la circulación del dinero es de expansión o de contracción, con el fin de evitar inflaciones, esto es, su función principal es de planificar e intervenir en la estabilidad inflacionaria, es decir, que la inflación baje o por lo menos se mantenga estable, desde 1995, el principal instrumento para la conducción de lapolítica monetaria utilizado por el Banco de México es el corto o Sistema de Saldos Acumulados. El Banco de México actualmente evalúa todas las presiones inflacionarias, y todos los elementos que pueden influir sobre la formación de expectativas y sobre la propia inflación en el corto y mediano plazo, y en base a este análisis es que se establecen las condiciones de la política monetaria. Algunos estudiosde la teoría clásica monetaria mencionan que en el largo plazo existe una relación cercana entre la inflación y la cantidad de dinero, esto es el crecimiento de la base monetaria. Recientemente, para el caso Mexicano el crecimiento anual de la base no ha registrado una correlación estrecha positiva con la inflación, en parte debido al proceso de remonetización de la economía. Es evidente que albajar el nivel de inflación, el costo de oportunidad de mantener dinero disminuye, y se tiene una demanda mayor de cantidad de billetes y monedas, que también probablemente tiene que ver con la proliferación de la economía informal, que demanda desde luego medios de pago en efectivo. Sin embargo, el uso de cajeros automáticos tiene un efecto de contención en la demanda de billetes y monedas. En losúltimos años, el Banco de México establece un esquema de objetivos de inflación, establecido mediante una estrategia de desinflación gradual y compensación gradual de choques inflacionarios donde se fijan objetivos anuales. Por lo que el instrumento más importante para Banco de México y más conocido por el publico es el de saldos acumulados, que también es llamado "Corto Monetario". El cortomonetario ha sido un instrumento muy útil para Banco de México en la conducción de la política monetaria, porque ha permitido que los choques a los mercados se distribuyan y se absorban mediante movimientos tanto en las tasas de interés de corto plazo como movimientos en el tipo de cambio, Es el propio mercado quien ha distribuido la intensidad de estos choques en ambas variables, y en las condicionesde volatilidad en que ha vivido la economía en épocas anteriores y recientes, la aplicación de la política monetaria restrictiva y la aplicación del corto, absorbe los choques y reduce la volatilidad, tanto de las tasas de interés como el tipo de cambio en los periodos sucesivos. El corto consiste en dejar menos liquidez en el sistema, es decír, menor circulación de billetes y monedas, esto...
Regístrate para leer el documento completo.