Cortesia Policial En Colombia

Páginas: 5 (1025 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2011
DECRETO 345 DE 2002
(Agosto 05)
Por e l cual se establece el horario de funcionamiento de establecimientos para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones
EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D. C.
En uso de sus atribuciones Constitucionales y legales, en especial las conferidas por el artículo 35 del Decreto Ley 1421 de 1993 y el artículo 111del Código Nacional de Policía y;
CONSIDERANDO
Que mediante los Decretos 207 y 353 de 1998 se estableció el horario de funcionamiento de los establecimientos donde se expenden y consumen bebidas alcohólicas en el Distrito Capital;
Que de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Medicina Legal expedidas en enero del año en curso, durante el período comprendido entre los años 1995 y2001 la tasa de homicidios ha tenido una reducción del 40.72% y los accidentes de tránsito del 40.09%, lo que significa que la ciudadanía ha adquirido mayor conciencia y compromiso por el respeto de la vida y la integridad personal;
Que los propietarios de los establecimientos de comercio destinados al expendio y consumo de bebidas alcohólicas han manifestado su compromiso de promover hábitos dediversión más segura, implementando nuevas alternativas y motivando una conducta responsable por parte de sus clientes;
Que la Cultura Ciudadana es uno de los objetivos del Plan de Desarrollo "Bogotá Para Vivir, Todos del Mismo Lado", mediante el cual se pretende "Aumentar el cumplimiento voluntario de normas, la capacidad de celebrar y cumplir acuerdos y la mutua ayuda para actuar según la propiaconciencia, en armonía con la ley".
Que en mérito de lo expuesto,
Ver el Decreto Distrital 154 de 2007, Ver el Decreto Distrital 013 de 2009 
DECRETA
ARTÍCULO PRIMERO. A partir del 6 de agosto de 2002 el horario de funcionamiento de establecimientos comerciales o abiertos al público donde se expendan y/o consuman bebidas alcohólicas, será desde las diez de la mañana (10:00 a.m.) hasta lastres de la mañana (3:00 a.m.) del día siguiente.
Prohíbase la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas en todo tipo de establecimientos entre las tres (3:00 a.m.) y las diez de la mañana (10:00 a.m.).
ARTÍCULO  SEGUNDO. El propietario o responsable de cualquier establecimiento donde se expendan y/o consuman bebidas alcohólicas tiene las siguientes obligaciones:
1. Promulgar en losestablecimientos, a través de sus sistemas de sonido, volantes y carteles, las campañas de convivencia, tales como "entregue las llaves", "si va a manejar, no tome y si va a tomar, no maneje" y "el exceso de alcohol es perjudicial para la salud".
2. Cumplir estrictamente el horario establecido.
3. No permitir el ingreso de personas en estado de embriaguez, ni bajo el efecto de sustancias sicotrópicas.
4. Nopermitir el ingreso de personas armadas y dar anuncio de ellas a las autoridades.
5. No expender licor a personas que presenten evidente estado de embriaguez.
6. Restringir el ingreso de menores de edad.
7. No permitir la venta de drogas.
8. Disponer de una amplia oferta de bebidas no alcohólicas y cócteles sin alcohol.
9. Promover, con anterioridad al cierre de los establecimientos, campañasque induzcan a disminuir los efectos del alcohol.
10. Realizar convenios con las empresas que prestan servicio de taxi para que sean asignados vehículos determinados al establecimiento, con el fin de generar confianza y seguridad en los usuarios para contribuir a desestimular el uso del vehículo particular por seguridad y a disminuir los accidentes de tránsito.
11. No exigir un consumo mínimo debebidas alcohólicas.
PARÁGRAFO.  Modificado por el art. 2, Decreto Distrital 235 de 2006. El propietario o responsable de cualquier establecimiento que infrinja lo dispuesto en el presente Decreto será sancionado con multa equivalente a un salario mínimo legal mensual y con el cierre del establecimiento por tres (3) días.
Quien reincida en la violación se le impondrá medida correctiva de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cortesia policial colombia
  • Cortesia policial
  • Cortesía policial
  • Cortesia Policial
  • cortesia policial
  • Cortesia Policial
  • Cortesía policial
  • Cortesia policial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS