Corte por guillotina
Guillotine shear
Cisaille guillotine
Vigencia | Actualizada por NTP | Observaciones |
Válida | Las medidas que cita son aplicables básicamente para máquinas antiguas. No cumple con la totalidad de requisitos del RD1215/1997. Ver Guía Técnica. |
ANÁLISIS |
Criterios legales | Criterios técnicos |
Derogados: Vigentes: Desfasados:Operativos: Sí
Redactor:
Ricardo Chavarría Cosar
Ingeniero Técnico Eléctrico
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA - BARCELONA
Introducción
En la industria metalúrgica y dentro del ámbito de la deformación metálica, se utilizan varios tipos de máquinas, entre ellas las cizalladoras, que por su funcionamiento representan un riesgo para el operario encargado de su manejo.
Entreestas cizalladoras podemos distinguir varios tipos:
Cizallas de guillotina.
Cizallas de palanca.
Cizallas de rodillos.
Cizallas circulares.
Observamos que las cizallas guillotina, son las más frecuentes en los centros de trabajo y en ellas vamos a centrar nuestro estudio.
Objetivo
El objetivo de la presente Nota Técnica, es el dar a conocer los principalesriesgos de la máquina y los sistemas de protección más adecuados para eliminar los riesgos. No es objeto de esta nota estudiar los riesgos de carácter general de la máquina (ejemplo: contactos eléctricos, atrapamientos en sistemas de transmisión, etc.).
Características generales
Las cizallas de guillotina para metal, son máquinas empleadas para cortar metales generalmente en láminas. Sucampo de aplicación
se extiende a varios sectores industriales.
Dentro de las cizallas guillotinas para metal, podemos distinguir los siguientes tipos:
Cizallas mecánicas
Cizallas hidráulicas
Las primeras pueden ser con o sin cuello de cisne y a su vez de embrague mecánico o de embrague a fricción. Estas máquinas se componen de:
En la Figura 1 se puede observar la vistafrontal de una cizalla.
Fig. 1: Vista frontal cizalla
Bancada: Pieza de fundición sobre la que descansa la máquina.
Bastidor: Pieza de hierro que se apoya sobre la bancada y soporta la cuchilla y el pisón.
Mesa: Pieza de hierro sobre la que se apoya el material a cortar y a la que pueden fijarse accesorios como guías o escuadras.
Pisón: Pieza de fundición que presiona y sujeta elmaterial sobre la mesa de trabajo antes de efectuarse el corte.
Corredora o porta-cuchilla: Pieza que se desplaza verticalmente a la mesa y aloja a la cuchilla móvil.
Cuchilla móvil: Pieza de acero unida a la corredera diseñada para cortar el material.
Cuchilla fija: Pieza de acero unida a la mesa y diseñada para cortar.
Grupo hidráulico o Sistema mecánico: Sistemas que permiten elfuncionamiento de los diferentes órganos de la máquina.
Dispositivo de accionamiento: Elemento de mando de la máquina que puede ser manual o con el pie. (pulsador, pedal, barra, etc.).
Método de trabajo (principio de funcionamiento)
Como ya se ha mencionado, las cizallas de guillotina para metales son máquinas utilizadas para operaciones de corte de metales
(hierro, acero, aluminio, etc.) deespesores hasta 25 mm. y con una velocidad de corte de hasta 120 golpes por minuto.
El corte es efectuado por una estampa de corte formada por dos cuchillas, las cuales disponen normalmente de cuatro ángulos de corte.
La cuchilla inferior va sujeta a la mesa y la superior, bien a la corredera si se trata de cizallas de guillotina con cuello de cisne o al puente porta-cuchillas si son cizallassin cuello de cisne.
La técnica del proceso consiste en:
Colocación sobre la mesa de la chapa a cortar.
Situación de la chapa en posición de corte (operación que se realiza con la ayuda de reglas graduadas situadas en los soportes delanteros y la galga de tope trasero o bien con la lectura de indicadores automáticos).
Accionamiento de la corredera, (con lo que...
Regístrate para leer el documento completo.