Corrupcion
índice
PRESENTACIÓN TEMA CENTRAL: DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PÚBLICA PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DE RENDICIÓN DE CUENTAS
ALBERTO LEYTÓN...................................................................................................9
AGENDA INSTITUCIONAL Y GESTIÓN POR RESULTADOS EN LA ADMINISTARCIÓNPÚBLICA DESCENTRALIZADA
RENÉ RIVERA ......................................................................................................... 30
BIENES PÚBLICOS Y DESCENTRALIZACIÓN
JOSÉ ANTONIO TERÁN ........................................................................................... .48
MODERNIZANDO LA GESTIÓN PÚBLICA DESDE UNA ÓPTICA DE GÉNERO
MILA REYNOLDS BRUN.......................................................................................... .54
BOLIVIA CON PARTICIPACIÓN POPULAR: UN ESTUDIO DE CASO NACIONAL
CARLOS HUGO MOLINA SAUCEDO.... ...................................................................... .68
EL NIVEL DEPARTAMENTAL EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN: APUNTES PARA LA REFLEXIÓN
GLORIA ARDAYA SALINAS Y JENNY YBARNEGARAY ORTÍZ................................................ 95
DESCENTRALIZACIÓN: TEORÍA, REALIDAD Y PROYECTO POLÍTICO
RUBÉN ARDAYA S. ................................................................................................ 138
EVALUANDO LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR: ONCE PUNTOS EN DEBATE
DIEGO AYO .......................................................................................................157
SOBRE DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
JAVIER MEDINA Y JORGE MIRANDA .......................................................................... 180
umbrales
Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo CIDES-UMSA Nº 12 Abril 2003 Depósito Legal: 4-1-762-96
2
Estado y ciudadanía
APORTES
REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA LECCIONES Y APRENDIZAJES DE LAEXPERIENCIA CHILENA
ALVARO VICENTE RAMÍREZ ALUJAS .......................................................................... 221
ENTRE EL HOGAR Y EL MERCADO: MODELOS DE DIVISIÓN DEL TRABAJO POR GÉNERO
FERNANDA WANDERLEY ........................................................................................ 266
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
PRIVATIZACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN BOLIVIA..................................... 293
NOTICIDES
CONFERENCIAS, PRESENTACION DE LIBROS, LIBROS PUBLICADOS POR EL CIDES-UMSA................................................................ 242
Tema central: Descentralización y Gestión Pública Consejo editorial: Pablo Ramos Sánchez, Roxana Ibarnegaray, Gloria Ardaya
José Nuñez del Prado, Ivonne Farah, Wálter Navia, Gonzalo Rojas
Responsablede edición: Gloria Ardaya Ilustraciones: Obras de la artista plástica: Ejti Stih Diagramación # 12: Loida Lanza 2492554 - 2128457
3
Descentralización y Gestión Pública
presentación
El proceso de redemocratización del Estado y de la sociedad bolivianos que se produjo hace 20 años, estuvo acompañado de una crisis general que involucró al patrón de acumulación y, en menor medida, alpatrón de hegemonía. La “resolución” de la crisis implicó la transición hacia un modelo de desarrollo que trajo aparejado la reforma del Estado. Hasta entonces, el Estado boliviano era un Estado centralizado con todas las características de un capitalismo de estado, pero no había logrado su institucionalización ni democratización. A partir de 1985 se produce un conjunto de reformas dirigidasfundamentalmente a enfrentar la crisis económica y, sobre todo, la crisis fiscal que implicó una importante intervención estatal a pesar del discurso neoliberal asumido. El ajuste macroeconómico se realiza, así, a costa de la ya precaria institucionalidad del Estado, expresada en una baja capacidad de respuesta y de gestión de los problemas. Este ajuste, a su vez, promueve un “achicamiento” del Estado...
Regístrate para leer el documento completo.