Corrupcion En Colombia
“…Durante el Frente Nacional se acentúan las prácticas de nepotismo, soborno, tráfico de influencias y falsedades. El Tiempo del 8 de julio de 1974 señala en sus páginas editoriales citando a larevista Alternativa: “…Para nadie es un secreto que bajo el Frente Nacional la corrupción administrativa se desarrolló vertiginosamente en todas las direcciones. Antes existía, claro está, pero almenos había un intento de mutua vigilancia por parte de los partidos tradicionales (…) Uno de los resultados más visibles de los largos años de gobierno compartido ha sido la institucionalización–compartida, claro- del peculado (…) ‘Serrucho’, ‘chanchullo’, ‘mordida’ han pasado a ser expresiones normales del lenguaje cotidiano (…) se multiplicaron las oportunidades de enriquecimiento ilícito porparte de quienes monopolizan desde 1958 el aparato estatal. Ahora todo el mundo negocia y trafica desde todas las posiciones oficiales (…) En 1992, durante el gobierno de Gaviria, todos los colombianossufrieron el apagón, consecuencia de la corrupción en el sector eléctrico (…) Samper, dejó Foncolpuertos, el proceso 8000 y el “miti-miti”, mientras que el gobierno Pastrana trae Chambacú, el Banco delEstado, las pensiones de los congresistas, los contratos en la Cáma de Representantes.” (Ariza, 2000).
Por ésta razón, según Efrén Ariza (2000), “…Las instituciones públicas formales han venidodesarrollando la corrupción como su forma de articulación con la sociedad a través de (la) historia…”, logrando que estas conductas sean aceptadas por los ciudadanos, ya que “…Como lo señala MauricioRubio, cuando en una sociedad quienes alcanzan reconocimiento social y económico, lo hacen por vía de actividades delictivas o corruptas, la sociedad tiende a legitimar estos comportamientos” (Ariza,...
Regístrate para leer el documento completo.