Copia
De la presencia prehispánica no quedan prácticamente vestigios urbanos ni arquitectónicos en la parroquia de Pomasqui, salvo ciertos cimientos de un adoratorio inca en las ruinasde la iglesia antigua de San Francisco. Algunos sugerentes nombres, como los de los barrios Las Tolas o El Tambo, conservan un recuerdo difuso de un pasado indígena.
Sin embargo, se ha relacionado ala zona de Pomasqui (con el sufijo qui, que para los antiguos caras era utilizado en los pueblos que quedaban bajo la línea equinoccial) con el castillo inca de Rumicucho, ubicado a pocos kilómetrosde la region, y con la ciudad antigua de Cayambi, bastión enemigo de los incas.
Por ser uno de los primeros poblados fundados por los conquistadores, Pomasqui tuvo influencia directa de laarquitectura colonial quiteña. La presencia de las canteras provocó la construcción de edificaciones en piedra. De esa época data la construcción de San Francisco, y de la Recoleta, edificios que sufrieronposterior abandono tras ser deteriorados por terremotos. También desde el siglo XVI la comarca eligió a Santa Rosa de Lima y a Santa Clara de Asis como sus patronas.
La inmigración de población...
Regístrate para leer el documento completo.