Contratos De Trabajo Sujetos A Modalidad

Páginas: 11 (2612 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2012
Contratos de trabajo sujetos a modalidad


Introducción

En nuestra legislación laboral, según lo establece el artículo 4º del D.S. Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, en adelante la LPCL, mantiene como regla general la celebración de los contratos de trabajo por tiempo indeterminado. Sin embargo, como excepción a esta regla permite pactar contratos a plazo fijo osujetos a modalidad, los cuales se encuentran sustentados en el principio de causalidad el cual establece que la duración del vínculo laboral debe ser garantizado mientras subsista la fuente que le dio origen. Es decir, la vigencia de estos contratos debe limitarse a la necesidad transitoria que les dio origen pudiendo celebrarse cuando así lo requieran las necesidades del mercado o mayor producciónde la empresa, o cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar o de la obra que se va a ejecutar, excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada que por su naturaleza puedan ser permanentes.

No obstante, los contratos sujetos a modalidad o plazo fijo ser considerados una excepción en nuestra legislación, éstos son los más usados en la formade contratación de personal.

A lo largo del tiempo se ha generado un uso indiscriminado de los contratos modales debiéndose muchas veces a la permisibilidad de la misma Autoridad de Trabajo, por ejemplo en el caso de las inspecciones o de la norma misma, al no haberse legislado este tipo de contratos de una forma adecuada.

En el presente trabajo realizaremos crítica de cuatro contratosmodales dentro de los cuales hemos elegido para su análisis respectivo los siguientes:

a. Contrato por inicio o incremento de una nueva actividad
b. Necesidades de mercado
c. Contrato intermitentes
d. Contrato por obra o servicio específico









I. Análisis de los contratos sujetos a modalidad

A continuación pasaremos a analizar cada uno de estos contratos y de su válidaaplicación en nuestro ordenamiento jurídico.

a. Contrato por inicio de actividad


El artículo 57º de la LPCL regula el contrato por inicio o incremento de actividad. Este tipo de contrato modal es celebrado entre un empleador y un trabajador, para satisfacer las necesidades originadas por el inicio de una nueva actividad empresarial. Se debe entender por nueva actividad, tanto al inicio de laactividad productiva, como la posterior instalación o apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como el inicio de nuevas actividades o el incremento de las ya existentes dentro de la misma empresa. El plazo máximo de celebración que se ha establecido para este tipo de contrato es de 3 años.

Sin embargo, este tipo de contrato al ser de naturaleza temporal, lo cual implica una excepcióna la regla de la contratación a plazo indefinido y el cual se encuentra sustentado en un principio de causalidad, según las estadísticas que proporciona el mismo Ministerio de Trabajo en su página web se puede apreciar que el contrato por inicio de actividad es uno de los más usados en la contratación de personal.



Por ejemplo, en el año 2006 en Lima Metropolitana[1] el contrato másutilizado por los empleadores es el contrato por inicio o incremento de una nueva actividad con un 44,2% sobre el total de contratos temporales regulados por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL).






Con respecto al contrato por inicio o incremento de actividad Wilfredo Sanguinetti[2] señala que tal y como se encuentra regulado en nuestra legislación este tipo de contratos sehace referencia a supuestos cuya compatibilidad con la necesaria naturaleza transitoria del trabajo a realizar ha de ser examinada cuidadosamente.

LA LPCL al regular el contrato por inicio de actividades no responde a dicha de temporalidad, ya que incluye supuestos que exceden el de inicio de actividades (tales como el inicio de una nueva actividad empresarial, el incremento de las actividades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato De Trabajo Sujeto A Modalidad De Emergencia
  • Modelo De Contrato De Trabajo Sujeto a Modalidad
  • Contrato de trabajo sujeto a modalidad por necesidad de mercado
  • MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD INDETERMINADA HARVEY
  • CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD
  • CONTRATO SUJETOS A MODALIDAD
  • CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD
  • Contratos de trabajo sujetos a modalidad-ejemplos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS