contratooos
UNILATERAL
Implica que ambas partes contratan pero una sola es la que se obliga, ejemplo: la donación: ambas partes contratan pero solamente el donante se obliga, ya que la otra parte solo recibe y no se obliga Es necesario aclarar la gran diferencia que existe entre este tipo de contratos con el actodeformación unilateral , pues existe la tendencia de confundirlos cayendo en un grave error; elacto de formación unilateral como su nombre lo indica, es un acto que emana de una solo voluntad, pero que sin embargo produce efectos jurídicos (testamento).
BILATERAL:
Las dos partes contratan y las dos se obligan En los contratos bilaterales se puede alegar excepciones, en los contratos unilaterales solo laexcepción de contrato no cumplido En los contratos bilaterales se puede pedir resolución del contrato por incumplimiento, y los unilaterales no. Es importante diferenciar si un contrato es unilateral o bilateral desde el punto de vista de la culpa
CULPA
GRAVE LEVELEVÍSIMA La culpa levísima corresponde a la violación de las obligaciones que un hombre diligente observaría Si el comportamientoinobservado es de una persona media, se trata de culpa leve, y si ni aún un negligente hubiera incurrido en ese comportamiento, se trata de culpa grave. La culpa se presume según el tipo de contrato. Será leve, para los contratos bilaterales. Si el contrato es unilateral, el que se beneficia responde presuntamente hasta por culpa levísima, y para el que eroga por culpa grave
2. DESDE EL PUNTO DE VISTADE LA ONEROCIDAD EXISTECONTRATOS: ONEROSOS Y GRATUITOS
CONTRATO GRATUITO
Son aquellos contratos en donde la persona que se beneficia no contra presta
CONTRATO ONEROSO
Por medio del cual cada parte se obliga con el fin de obtener de la otra una contraprestación equivalente, las dos partes contra prestan El contrato oneroso se divide en:
Contrato conmutativo:
Es aquel en el que prestacionesestipuladas por las partes que dan determinadas en forma definitiva desde el momento de la celebración del contrato y se les considera como equivalentes. Las prestaciones se consideran como equivalentes y estas se conocen desde el momento de la celebración del contrato; cada parte sabe en el momento de la celebración el beneficio que se impone a la otra y los beneficios que reciben a cambio, o enconsecuencia la utilidad o pérdida que el contrato le reporte.-
Contratos aleatorios:
Cuando la prestación de una de las partes depende de un acontecimiento incierto, de tal manera que cada uno de los contratantes tiene la posibilidad de ganancia o pérdida. Los contratantes no pueden prever en el momento de su celebración el alcance o ganancia, o las perdidas que derivan del contrato puesto que ellasestán subordinadas a una contingencia incierta.
Esta clasificación es importante para efectos de graduar la culpa ante el silencio de las partes, así en los contratos gratuitos el deudor es responsable hasta por culpa levísima según el Art. 1604 del CC. “ El deudor no es responsable sino de culpa lata en los contratos que por su naturaleza tan solo son útiles al acreedor; es responsable de la leveen los contratos que hay un beneficio recíproco de las partes; y de la levísima en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio”.
CULPA GRAVE:
Cuando ni siquiera se comporta como una persona negligente y de poca prudencia. Según el Art., 63 del CC. es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquél cuidado que aun las personas negligentes o de poca prudencia suelenemplear en sus negocios.
CULPA LEVE: Cuando se actúa sin poner el cuidado normal en un negocio. En si, hombres emplean ordinariamente en sus negocios.
CULPA LEVISIMA
: Cuando se actúa con extremo cuidado. Es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. En los contratos onerosos se aplica la culpa leve.
En los contratos...
Regístrate para leer el documento completo.