Contrato
En la ciudad de Tehuacán, Puebla a los ___30___ días del mes de ____mayo_________ del dos mil ___diez ,los que suscribimos, por una parte Roberto Castro Mendez_ de nacionalidad ________mexicana______, de___40_____años de edad, de sexo_____masculino__ de Estado Civil__soltero____ y con domicilio en 4 oriente n.508__de esta ciudad aquien se llamará en este contrato PATRON; y por la otra __Margarita Meza González___ de nacionalidad ____mexicana__, de _23_ años de edad, de sexo ____femenino__, de Estado civil____soltera___ y con domicilio en__calle independencia 4 san José Tilapa____, de esta ciudad, a quien se denominará TRABAJADOR, por nuestros propios derechos hacemos constar que hemos convenido en celebrar un contrato detrabajo al tenor de las siguientes:
C L A U S U L A S:
PRIMERA.- Declara el trabajador que tiene completa capacidad y los conocimientos necesarios para desempañar el trabajo de: ____auxiliar _de contador_______en esa virtud, el patrón acepta ocuparlo para el desempeño de las labores mencionadas y actividades conexas quedando entendidaslas partes de que si dentro del término de treinta días el trabajador no demuestra la capacidad y aptitudes a que se refiere, el patrón podrá prescindir de él sin responsabilidad alguna. El trabajador estará obligado a prestar sus servicios en trabajos complementarios que le encomiende el patrón cuando no haya actividad específica acostumbrada.
SEGUNDA.- Estecontrato será por tiempo indeterminado y para su modificación o rescisión, las partes deberán ponerse de acuerdo, o en su defecto, se sujetará a las disposiciones relativas de la Ley Federal del Trabajo.
TERCERA.- La jornada diaria de trabajo será de __8_ horas repartidas en la siguiente forma ____9:00am_a 2:00pm y de 4:00pm a 7:00pm.
CUARTA.- El patrón se obliga a pagarcomo salario por jornada legal: Mil quinientos pesos_______ (en caso de que sea por unidad de obra deberán, anexar o describir la tarifa debidamente firmada por las partes).
El pago se hará en efectivo cubriendo en su totalidad el que hay devengado el de cada semana en, al trabajador, quien deberá firmar la nómina o recibo correspondiente. De no hacer reclamación alguna al efectuarse el pago, seentenderá que está conforme con la liquidación respectiva.
QUINTA.- Queda estrictamente prohibido al trabajador laborar tiempo extraordinario, a menos que el patrón lo solicite previamente por escrito o el trabajador reciba orden también por escrito de su jefe inmediato. Para que el trabajador pueda laborar horas extras requiere autorización por escrito.
SEXTA.- El trabajador será asegurado en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de conformidad con la ley de la materia, y al efecto el patrón retendrá del salario del trabajador la cuota semanal correspondiente en el caso de que la percepción sea superior al mínimo general de ésta Área Geográfica, así como el Impuesto Sobre la Renta.
De conformidad con la ley del Seguro Social, el patrón queda relevado de todas las responsabilidades que por riesgos profesionales le impone la Ley Federal del Trabajo.
SEPTIMA.- El Trabajador descansará él ___martes____ de cada semana y el día 1º. De enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1º. De Mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, el dia que corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal cada seis años, los días de Elecciones Federales, Estatales y Municipales que señalen las leyes correspondientes y el 25 de diciembre, percibiendo su salario, si trabaja menos de seis días a la semana el pago por concepto del séptimo día será proporcional. Si labora algunos de los días expresados, percibirá salario doble por el tiempo trabajado, independientemente de...
Regístrate para leer el documento completo.