Contratacion
* Es el instrumento jurídico que regula la ejecución de una obra, prestacion de un servicio o suministro de bienes, incluidas las ordenes de compra y ordenes de servicio.
* Pacto o convenio entre partes que se obligan, sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.
* El contrato existe desde que una o varias personas consisten en obligarse,respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algun servicio.
Procesos de contratación
Se entiende como el desarrollo de un conjunto de actividades destinadas bajo ciertos lineamientos financieros, legales y tecnicos a:
* Definir
* Planificar
* Seleccionar
* Analizar
* Evaluar
Las tareas para la elaboracion de los diferentes contratos en la fase de implantacionde proyectos de obras y servicios, de acuerdo a la ley de licitaciones y sus reglamentos.
Independientemente del tipo de contrato y del momento en que se realice, la contratación suele llevarse a cabo según el siguiente proceso.
* Preparación de las bases para la petición de ofertas.
* Concurso
* Análisis y selección
* Contratación
Preparación
Si se desea adjudicar el trabajo oproyecto por concurso, el cliente o promotor deberá preparar las bases del mismo, en las bases deberá recoger la siguiente información:
a) Descripción del tipo de obra o proyecto a ejecutar y documentos relacionados: planos:
* Pliego de condiciones
* Especificaciones
* Informes, etc.
b) Perfil de los concursantes
Corresponde con las condiciones mínimas que deben reunirlos concursantes para acudir al concurso.
Estas condiciones pueden estar referidas a:
* Medios materiales y humanos disponibles
* Características de los talleres: dimensiones, superficie, etc.
* Medios de fabricación: capacidad de máquinas, equipos especiales.
* Medios de transporte
* Titulados superiores y técnicos.
* Trabajadores y su cualificación
* Empleadosasignados al proyecto
* Calificación de la empresa según el tipo de proyectos realizados en el pasado.
* Estar al corriente de las obligaciones laborales y fiscales de la empresa.
c) Tipo de concurso
Indicar si se trata de:
* Subasta:
Adjudicación al más barato que cumpla las condiciones exigidas
* Concurso:
Adjudicación a la mejor oferta (relación:calidad-precio) o a la oferta que garantice un nivel de calidad aceptable a precio razonable
* Concurso subasta:
Se hace una preselección de ofertas que ofrezcan garantía en el cumplimiento de las calidades posteriormente se asigna al más barato.
d) Tipo de contrato y formas de pago
En las bases se indicara si el contrato será:
* Por administración:
Pago a la presentación de facturassobre la ejecución de partidas certificadas.
* Precio fijo:
El precio acordado será el abonado al margen de las desviaciones con las previsiones.
* Precio de referencia incentivos.
Sobre el precio objetivo se establecen penalizaciones o bonificaciones en función del signo de las desviaciones sobre lo previsto: aumento o disminución de la calidad, demoras, etc.
También se puedeestablecer las siguientes fórmulas de pago
* A la entrega del trabajo realizado.
* Anticipo a cuenta a la firma del contrato y resto a la finalización.
* Pago a plazos fijos.
* Fórmulas mixtas.
e) Documentación a entregar por los concursantes.
* En su caso, plan propuesto y medios que se dispondrán en el caso de realizar el trabajo objeto del concurso.
* Anteproyecto odescripción técnica de las soluciones que se proponen en caso de que las especificaciones del concurso no sean completas.
* Documentos que acrediten el cumplimiento de las condiciones establecidas.
f) Lugar y fecha límite para la aceptación de ofertas y fecha y lugar donde se dará a conocer la resolución del concurso y los datos relativos de la firma del contrato.
La oferta
La...
Regístrate para leer el documento completo.