Contexto historico cultural y filosofico de platon
Platón nace en Atenas en el 427 a.C, en el seno de una familia aristocrática y con gran influencia sobre la política ateniense. Su nacimientocoincide con el declive de la democracia de Pericles. Bajo el gobierno de éste último, Atenas fue reconstruida y engrandecida después de que los persas la destruyeran en el 482 a.C., alcanzando unesplendor cultural y político junto con la hegemonía militar en todo el Mediterráneo oriental. Durante este siglo, representaron sus obras los poetas trágicos y los autores de comedias, y la esculturadiseñó el canon del ser humano. Respecto a los filósofos, los intereses de éstos se centraban en las cuestiones morales y políticas, como consecuencia de la implantación de la democracia, y en contrastecon la antigua preocupación por encontrar el origen del universo.
Platón, a la edad de 18 años, participa como soldado en la etapa final de la guerra del Peloponeso, conflicto entre Esparta y Atenasque no sólo era una lucha ente ciudades sino también entre dos concepciones distintas del mundo y de la organización política: la democracia y la oligarquía. Finalmente, Atenas es derrotada y seinicia la dictadura de los treinta tiranos, a la que sigue una corrupta democracia. Ésta democracia desencadena la muerte de Sócrates, su maestro desde la edad de 20 años, lo que da lugar a su aversiónpor el régimen democrático (La influencia socrática en la obra de Platón es honda sobre todo en su etapa de juventud.) y a su concentración sobre las cuestiones teóricas más que política.
Tras lainjusta muerte de Sócrates, Platón deprimido, inicia una serie de viajes que lo llevan a diferentes países. En Egipto, conoce a discípulos de Heráclito y Parménides, los dos filósofos que inician eldilema del cambio.
Alrededor de los cuarenta años, Platón viaja a la Magna Grecia (Tarento) donde se relaciona con la comunidad pitagórica regida por Arquitas, quién le transmite el pensamiento de...
Regístrate para leer el documento completo.