contavilidad
Atendiendo a su origen, las cuentas por cobrar pueden ser clasificadas en: Provenientes de ventas de bienes o serviciosy No provenientes de venta de bienes o servicios.
Cuentas por Cobrar Provenientes de Ventas de Bienes o Servicios: Este grupo de cuentas por cobrar está formado por aquellas cuyo origen es la ventaa crédito de bienes o servicios y que, generalmente están respaldadas por la aceptación de una "factura" por parte del cliente.
Las cuentas por cobrar provenientes de ventas a crédito son comúnmenteconocidas como "cuentas por cobrar comerciales" o "cuentas por cobrar a clientes" y deben ser presentadas en el balance general en el grupo de activo circulante o corriente, excepto aquellas cuyovencimiento sea mayor que el ciclo normal de operaciones de la empresa, el cual, en la mayoría de los casos, es de doce meses. En aquellas empresas donde el ciclo normal de operaciones sea superior a unaño, pueden incluirse dentro del activo circulante, aun cuando su vencimiento sea mayor de doce meses, siempre y cuando no sobrepase ese ciclo normal de operaciones, en cuyo caso deberán serclasificadas fuera del activo circulante, en el grupo de activos a largo plazo.
Cuando el ciclo de operaciones de una empresa sea superior a un año, y que, como se comentó anteriormente, este hecho permitapresentar dentro del activo circulante cuentas por cobrar con vencimiento mayor de doce meses, es necesario que éstas aparezcan separadas de las que vencerán antes de un año. Si se hace caso omiso de estanorma y se separan ambos grupos en una sola cuenta, este hecho debe ser revelado mediante notas al balance.
Cuentas por Cobrar No Provenientes de Ventas a Crédito: Como el título indica, se refierea derechos por cobrar que la empresa posee originados por transacciones diferentes a ventas de bienes y servicios a crédito.
Este tipo de cuentas por cobrar deberán aparecer clasificadas en el...
Regístrate para leer el documento completo.