contabilidad

Páginas: 25 (6047 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
Presentación


A fines de la década de los 70, era necesario legislar sobre los Sistemas Administrativos, es a razón de aquello que mediante Decreto Ley N° 22056 de fecha 29 de diciembre de 1977, se crea el Sistema Nacional de Abastecimiento, cuyo objetivo era asegurar la unidad, racionalidad, eficiencia y eficacia de. los procesos de Abastecimiento de bienes y servicios no personales en laAdministración Pública, a través de procesos técnicos de.catalogación, registro de proveedores, programación,.adquisiciones, almacenamiento y seguridad, distribución, registro y control, mantenimiento, recuperación de bienes y disposición final. Mediante Resolución Jefatural N°118-80-INAP/DNA se aprueban las Normas Generales del Sistema de Abastecimiento, que son las que rigen, a partir de ahí,los procedimientos que deberían seguirse en la gestión pública referente a abastecimiento.

De ahí a la fecha, mucha agua ha corrido bajo el rio, estando obsoletas algunas de sus disposiciones –otras ya fueron derogadas- por lo que se hace necesario revisar estas. Es este el motivo del presente trabajo, que espero cumpla con las expectativas del caso.EL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO

1. Concepto
El Sistema de Abastecimiento es el conjunto interrelacionado de políticas, objetivos, normas, atribuciones, procedimientos y procesos técnicos orientados al racional flujo, dotación o suministro, empleo y conservación de medios materiales; así como acciones especializadas, trabajo o resultado para asegurar la continuidad de los procesosproductivos que desarrollan las entidades integrantes de la administración pública.
Este sistema se instituyó a través del Decreto Ley 22056, en el marco de actividad de la Dirección Nacional de Abastecimiento del Instituto Nacional de Administración Pública. Actualmente el Sistema de Abastecimiento tiene diversas instancias.

2. Finalidad
La finalidad del Sistema de Abastecimiento es asegurarla unidad, racionalidad, eficiencia y eficacia de los procesos de abastecimiento de bienes y servicios en la administración pública.

3.    Ámbito de aplicación
El sistema de abastecimiento en la Administración Pública es de aplicación tanto a los bienes materiales, constituidos por elementos materiales individualizables mesurables, intercambiables y útiles o necesarios para el desarrollo deprocesos productivos, como a los servicios en general, excepto los personales que son competencia del sistema de personal, que para el efecto, cuenta con sus propias normas.

4. Normas que rigen el Sistema de Abastecimiento
Las normas que rigen el Sistema de Abastecimiento en la Administración Pública peruana son las siguientes:
4.1.   Constitución Política de 1993: Art. 58º, 76º
Artículo 58º.La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.
Artículo 76º
"Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan obligatoriamentepor contrata y licitación pública, así como también la adquisición o la enajenación de bienes.
La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto señala la Ley de Presupuesto se hace por concurso público. La ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades."
4.2.   Decreto Ley Nº 22056: Ley del  Sistema Administrativo  de Abastecimiento. Y ala vez se crea el INAP/DNA.
4.3.   Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
4.4.   Ley De Presupuesto Del Sector Público Para El Año Fiscal 2014 Ley Nº 30114
4.5.   Decreto Legislativo Nº 1017 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
4.6. Decreto Legislativo Nº 1018 - Crea la Central de Compras públicas - Perú Compras.

4.7.   Texto Único Ordenado de la Ley...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS