Contabilidad Socieoeconomica
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, el crecimiento económico de los países de América Latina se ha encerrado en un conjunto de restricciones, condiciones estructurales y concepciones gubernamentales que dejaron un marcado rastro de imperfecciones e inestabilidades en las economías, estas llevaron a una crisis a principios de los añosochenta de carácter nacional, de relaciones internacionales y de concepciones políticas, que dieron pie para que los gobiernos empezaran a replantear el papel frente a sus economías, y a formular nuevas políticas que se acoplaran al nuevo orden mundial para así asegurar y consolidar sus estructuras productivas.
Pero estas políticas no fueron implantadas solo para tratar de responder a losproblemas económicos, responden también a la necesidad de tratar de solucionar otros flagelos que los azotan como la desigualdad social, la pobreza, la polarización de ingreso, el desempleo y la problemática ambiental entre otros[1], obstáculos que producen daños que van mas allá del aspecto económico, que afectan la calidad de vida colectiva, la estabilidad de las instituciones y la legitimación de lademocracia. Se podría decir que de un problema económico, se pueden producir otros con efectos no económicos de gran magnitud.
Siendo estas las condiciones que han alterado la dinámica económica y social de la región cabe preguntarse, si el insuficiente progreso de estos países contrasta con la magnitud de los cambios que han tenido sus políticas económicas y sociales y si dichas políticas hanaminorado las desigualdades sociales, la pobreza, la polarización del ingreso, la problemática ambiental, la explosión demográfica y muchos otros flagelos que en la actualidad surgen del arraigado cambio que presentan estas sociedades por la necesidad que se presenta de un desarrollo permanente de las condiciones económicas, políticas y sociales.
El objetivo de este ensayo es establecer losefectos de la problemática social que se ha venido desarrollando en América Latina durante la última década, por todo un conjunto de factores que han llevado a la mayoría de los países a implementar diferentes políticas y estrategias para la consecución de sus metas, a nivel micro y macro, que han afectado de una manera significativa los procesos de relación que se presentan en la colectividad decada uno de ellos, entre estos podemos denotar un elevado aumento en la polarización del ingreso, aumento de la pobreza, una explosión demográfica creciente, un deterioro del medio ambiente y muchas otras que en la actualidad son de vital importancia para el desarrollo y crecimiento de una comunidad.
También se debe tener en cuenta la metodología de evaluar y revelar las formas en las que se midenlos impactos de cada uno de los actores principales de la problemática, ya que al tratar de solucionar estos impactos frente a la sociedad y al entorno que lo circunda, por ser estos parte de una colectividad y que de una u otra manera interfieren en los procesos de su consolidación como tal, estarán en la obligación de responder frente a esta por los actos que contra ella cometan.
Después dehaber establecido esta relación, se pretende establecer el impacto que han tenido las políticas sobre el medio que nos rodea, y si este crecimiento que se pretende obtener con tales reformas son "sostenibles" por la sociedad, tomando como base para esto los diferentes instrumentos y estrategias para el control y protección ambiental, así como la medición de estos.
CONCEPTUALIZACIÓNMALESTARES HISTÓRICOS
En América Latina se encuentra una larga lista de problemas que se han venido fortaleciendo y evidenciando en las estructuras económicas negativamente, afectando directamente a todos los sectores de la región, marcando así una gran estructura de rigideces y deformaciones, que han llevado a un deterioro de todas las áreas y vías productivas de dichos países.
Estas deformaciones...
Regístrate para leer el documento completo.