consumo
La relacion entre los medios de producción y el bombardeo de comunicados masivos sugiere que nuestra vida siempre carezca de elementos para satisfacernuestr existir, los medios manipuladores degradan a obsoletos aquellos productos que al tener un periodo determinado de vida no se ajustan a una simple o pequeña modificación, llevandonos a sentir unaobsolescia por algo que todavía es funcional y pujandonos a consumir; algo que para las economías de los países y en las cuales se ven beneficiadas ciertas organizaciones sirven a impulsar eldesarrollo, pero a que costo estamos logrando esto? lo estamos obteniendo con el deterioro de nuestros recursos, la degradación de los puestos de trabajo y una sociedad que se guía por tendencias repetitivasy de gula.
El concepto en el cual el consumo es agente económico y factor de riqueza por la apropiación de productos en la cual se expande el capital y se reproduce la fuerza de trabajo y que daopciones de elegir, no ha podido generar una distribución equitativa de los mismos, ya que la simbología y el status que cada marca sugiere segrega a distintas clases social, en la cual la apropiaciónde
la distribución de los mismos no es equitativa
El consumo tiene un amplio alcance y esta presente en distintos aspectos de las vidas de las personas, siendo uno de los principales factoresde organización social, configuración cultural y condicionamiento del venir del sistema económico. “Ciudadania del consumo: hacia un consumo más responsable” enero- marzo 2010 Revista de estudiossociales y de sociología aplicada. Dulce Eloísa Saldaña
Es importante senalar el proposito de las diferentrs corrientes de consumo y sus efectos.Ser un lider,planificar, organizar y tener un control...
Regístrate para leer el documento completo.