Constituciones De Mexico
Profesor: Lic. Alejandro Martínez.
Materia: Derecho I
Concepto de constitución: Ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases parasu gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de los países tienen una constitución escrita.
Constitución de 1917:
Nombre: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fecha de Aprobación: 31 de enero de 1917
Fecha de Promulgación: 5 de febrero de 1917
Lugar de Promulgación: Ciudad de Querétaro
Expidió: Congreso Constituyente
Publicación Oficial:Diario Oficial de la Federación
Número de artículos: 136
Número de modificaciones: 376
Constitución de Cádiz 1812: Defendía la clase campesina.
Constitución de 1824: Buscaba defender la clase elitista y a los conservadores. Terminan con el plan de iguala. Que fue un pronunciamiento político proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Igualade la Independencia, Guerrero; En el cual se declaraba por primera vez la independencia de México.
Constitución de 1857: Ésta declaraba la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria, de comercio, de trabajo y de asociación. Volvía a organizar al país como una república federal. Entre otras cosas, incluía un capítulo dedicado a las garantías individuales, y un procedimiento judicial paraproteger los derechos conocidos como amparo.
Constitución de 1917: Reconoció los derechos sociales, como el de huelga y el de organización de los trabajadores, el derecho a la educación y el derecho de la nación a regular la propiedad privada. Actualmente sigue vigente.
Bibliografía:
http://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtml
Derecho administrativo: Es el conjunto deconocimientos sistematizados y organizados, unificados sobre normas, fenómenos e instituciones sociales, relativas a la administración pública de los estados en su interconexión sistemática, en busca de principios generales, con un método propio de investigación y desarrollo.
Derecho ambiental: Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Articulo 4.Derecho civil: Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la transmisión de los bienes, regulando las relaciones privadas de los individuos entre sí. De forma que el Derecho Civil forma parte del Derecho Objetivo, Positivo y Sustantivo.Derecho militar: Es el conjunto de disposiciones que regulan la organización, funciones y mantenimiento de las Fuerzas Armadas.
Derechos humanos: Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factoresparticulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente.
Derecho internacional: Se define como el conjunto de normas o principios que regulan las relaciones jurídicas de los estados entre sí. Comprende especialmente normas establecidas por vía consuetudinaria para regular las relaciones entrelos Estados, creando obligaciones, responsabilidades y derechos entre los mismos.
Derecho laboral: derecho laboral o del trabajo. Conjunto de normas que rigen las relaciones de los particulares cuando estos actúan como patronos o trabajadores en virtud de un contrato de trabajo. Pertenece a la rama del derecho objetivo-interno-publico.
Derechos políticos: Los derechos políticos son el...
Regístrate para leer el documento completo.