constitucion
En las relaciones Jurídicas existen derechos y obligaciones, en cuanto a las relaciones de hecho que se producen entre las personas, por medio del cual un sujeto le puede exigir a otro el cumplimiento de un determinado deber. Los derechos y obligaciones que integran esa esfera jurídica o ese universo no son estáticos, no existen para estar y contemplar, sino que es dinámica porqueen cada momento de la vida se están haciendo presente, multiplicándose geométricamente conforme sea la velocidad de relaciones que tienen una persona. En estas relaciones jurídicas va a existir un común denominador que va a ser la persona, que va actuar o bien como parte activa o bien como parte pasiva y de acuerdo a la posición que le toque asumir se creara derechos y obligaciones que tienencarácter económico y son susceptibles de ser valorados en dinero y aptos para la satisfacción de necesidades económicas. Una de las tareas más difíciles es definir el Patrimonio. Esto se debe a que hablar del patrimonio involucra discutir sobre las diversas acepciones del concepto, que va desde la concepción jurídica estricta pasando por el contable y económico hasta llegar a conceptos calificados comopatrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo o corporativo. No es fácil desligarlo del tema como capacidad patrimonial que es la legitima posibilidad que tiene el sujeto de adquirir derechos y obligaciones de carácter patrimonial, y otra es el patrimonio mismo, que es el conjunto de los derechos y obligaciones patrimoniales de los cuales es titular una persona. Para poderestudiar el Patrimonio y establecer una definición más precisa, es necesario establecer las teorías que tratan acerca del patrimonio, que son los patrimonios separados, la clasificación del patrimonio, el patrimonio autónomo y que es la responsabilidad patrimonial en cuanto a los diferentes mecanismos de acción que tiene.
EL PATRIMONIO
El patrimonio en el concepto jurídico es uno de los máscomplejos del derecho y para la mayoría de los autores es uno de los conceptos básicos del derecho civil. En este sentido Fueyo ha escrito que el patrimonio es una de aquellas tres instituciones mayores, comprensivas de todo el Derecho Civil y a la vez receptáculo de otras menores.
La opinión contraria ha sido expuesta, entre otros, por Fadda y Bensa, quienes siguiendo a Windscheid han dicho quese ha atribuido al concepto de patrimonio una importancia mayor que aquellas que la ley le asigna, y los fines científicos y prácticos requerían. También Coviello ha puesto de relieve la inutilidad del concepto de patrimonio sobre todo en su concepción clásica y abstracta, como una universalidad jurídica.
No obstante lo dicho por los autores citados, no es posible dejar de reconocer que laconcepción del patrimonio reviste indudable interés teórico y práctico. En efecto, su construcción está indisolublemente ligada a numerosas instituciones del Derecho Privado y de ella derivan explicaciones y aclaraciones que permiten su inteligencia sistemática. Simplificando lo aseverado, Castan cita entre otras, las siguientes: la doctrina de los modos de adquirir la propiedad a titulo universal; lade la transmisión hereditaria, unida con el problema de pagar las deudas del causante; el principio de responsabilidad por razón de obligaciones, a virtud del cual todo elemento del patrimonio, en cualquier momento adquirido responde, por regla general, de cualquier deuda en cualquier tiempo contraída; la teoría del resarcimiento del daño, fundad en la necesidad de restablecer en el patrimonio delperjudicado el valor correspondiente al perjuicio sufrido; la teoría de la causa en los negocios de atribución patrimonial; y la de la acción de enriquecimiento indebido.
Para Stitchkin, el concepto de patrimonio es uno de los temas de más apasionante interés en la literatura del Derecho y fundado tal afirmación agrega: Varias circunstancias concurren a darle tal atractivo. La configuración...
Regístrate para leer el documento completo.