Constitucion y matricula de sociedades

Páginas: 17 (4135 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2010
Constitución y matricula de sociedades
La sociedad es un contrato o acuerdo que surge entre dos o más personas que se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, para desarrollar una determinada actividad, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas por la empresa.
Una vez constituida la sociedad por escritura pública, se forma unapersona jurídica independiente de sus asociados, la cual debe matricularse en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar pactado como domicilio social.
Una sociedad se puede constituir por escritura pública o documento privado (con el lleno de los requisitos establecido en la ley 1014 de 2006), cualquiera que sea su objeto social y debe contener los siguientes requisitos:

• Nombres,apellidos, identificación y domicilio de los socios. 

• Clase de sociedad que se constituye. Por ejemplo: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones.

• Denominación o razón social de la persona jurídica que se constituye.

• Domicilio principal: la ciudad o municipio escogido para desarrollar la actividad de la sociedad.• Si en el acto de constitución se establecen sucursales se debe indicar el municipio donde estarán ubicadas.

• Objeto social: una enunciación clara y completa de las actividades principales que realizará la sociedad.

• Termino de duración

• Capital social: se debe expresar el capital que se aporta y la forma en que está distribuido. En las sociedades anónimas y encomandita por acciones, el monto del capital autorizado, la parte del capital que se suscribe y se paga en el acto de constitución. En las sociedades limitadas, colectivas, o en comandita simple, se debe indicar el valor que cada uno aporta y el número de cuotas o partes de interés correspondiente.

• La forma de administración: establecer en forma clara y precisa la forma de administración delos negocios sociales, con indicación de las atribuciones y facultades de los representantes legales y administradores.

• Causales de disolución: enunciar las causales de la disolución anticipada de la sociedad.

• Época y forma de convocar la asamblea o la junta de socios a sesiones ordinarias y extraordinarias (es decir, la antelación, medio para realizar la convocatoria y lapersona u órgano que puede convocar a los asociados).

• Facultades y obligaciones de los revisores fiscales si el cargo está previsto en la ley o en los estatutos.

• Nombramientos: el nombre, apellidos e identificación de los representantes legales, miembros de junta directiva, revisores fiscales, según el caso.
Si se trata de una sociedad anónima o en comandita por acciones debecontener, adicionalmente, el nombramiento de la junta directiva y revisores fiscales, con indicación de su identificación.
Constitución de las sociedades Anónimas
La sociedad anónima se formara por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes: será administrada por gestores temporales y revocables y tendrá una denominación seguida delas palabras “sociedad anónima” o de las letras “S.A”.
Si la sociedad se forma, se inscribe o se anuncia sin dicha especificación, los administradores responderán solidariamente de las operaciones sociales que se celebren.
La sociedad anónima no podrá constituirse ni funcionar con menos de 5 accionistas.
El capital de la sociedad anónima se dividirá en acciones de igual valor que serepresentaran en títulos negociables.
Al constituirse la sociedad deberá suscribirse no menos del 50% del capital autorizado y no menos de la tercera parte del valor de cada acción de capital que se suscriba. Al darse a conocer el capital autorizado se deberá indicar, a la vez, la cifra del capital suscrito y la del pagado.
Razón social, número de socios y nombre de los aportes
SOCIEDADES COMERCIALES:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitución de sociedades
  • constitucion de sociedades
  • Constitucion de sociedades
  • CONSTITUCION DE SOCIEDADES
  • Constitución de sociedades
  • Constitucion De Sociedades
  • Constitucion de sociedades
  • Constitucion de sociedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS