CONSTITUCION POLITICA
TEMA:
“TEXTO PARALELO SEGUNDA UNIDAD”
GRUPO # 12
INTEGRANTES
CARNET
ENTUSIASMO
Luis Josué Camey Ramirez
2011-13853
10
Gloria Magaly Curuchich Caná
2011-13905
10
Josue David Noriega Chavez (Coordinador)2011-14155
10
Otto Ariel Toj Martin
2011-14477
10
Giancarlo Perez Lopez
2011-22849
10
Andres Hiroshi Tanimoto Moreno
2011-22859
10
Allan Artemio Juarez Oliva
2011-22875
10
Pablo Javier Aquino Solis
2011-22913
10
Karen Nohemy Herrera Vasquez
2011-22917
10
Guatemala, 8 de octubre de 2013INDICE
INDICE……………………...………………………………………………………………1
INTRODUCCION………………………………………………………...………………..2
OBJETIVOS………………………………………………………………………………..3
CUERPO DE TRABAJO
TITULO II
Capitulo I Derechos Individuales (3-46)…………………………………..……4
Sección Cuarta, Educación (71-81)……………………………………………17
SecciónQuinta, Universidades (82-90) ………………………………………19
Capítulo III Deberes y Derechos Cívicos y Políticos (135-137) ……………22
Capítulo IV Limitación a los Derechos Constitucionales (138-139) ……….23
TITULO III
Capítulo I, El Estado y su forma de gobierno (140-143)…………………….25
Capítulo II, Nacionalidad y Ciudadanía (144-148)…………………………...26
TITULO IV
Capítulo I, Ejercicio del Poder Público(152-156)…………………………....27
Capítulo II Sección Primera; Organismo Legislativo (157-164)…………….29
Sección Segunda; Atribuciones del Congreso (165-173)………………….33
Sección Tercera: Formación y Sanción de la Ley (174-181)……………….41
Capítulo III Sección Primera Organismo Ejecutivo (182-189)……...………43
Sección Segunda; Vicepresidencia de la República(190-192)……..………47
Sección Tercera; Ministros deEstado(193-202)……………………………..48
Capítulo IV Sección Primera; Organismo Judicial (203-213) ………………51
Sección Segunda; Corte Suprema de Justicia (214-216)…………………..55
Sección Tercera; Corte de Apelaciones y Otros Tribunales(217-222)…….56
TITULO VII
Capítulo Único; Reformas a la constitución (277-281) …………………….58
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….61INTRODUCCION
En este documento podrá encontrarse artículos que se encuentran en la carta magna que tratan temas controversiales, de los cuales es importante tener conocimiento, debido a que es necesario conocer las leyes como estudiantes de ingeniería. Iniciando con los derechos individuales, que son los que cada persona tiene incluso desdela concepción; también podremos conocer que dice la ley acerca de los estudios tanto pre-primario, primario, secundario e incluso sobre los universitarios, esto ayuda a desarrollar a los estudiantes conciencia crítica en cuanto al gobierno de Guatemala y que hacer como estudiantes y futuros profesionales, para cambiar y luchar porque las leyes se cumplan, teniendo el conocimiento que muchas leyesson quebrantadas incluso por sus autoridades. Además se podrán contemplar los artículos de cómo está organizado el estado delegado en tres poderes de los cuales ninguno es mayor al otro. Sin dejar fuera todas las obligaciones que como ciudadanos de esta nación debemos cumplir.
OBJETIVOS
General:
Que el estudiante tenga conocimiento de las leyes...
Regístrate para leer el documento completo.